Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 7 de febrero
Momento de un taller de reanimación y primeros auxilios. Cober
Los médicos de familia enseñan a salvar vidas en una urgencia y con el cribado de aneurisma

Los médicos de familia enseñan a salvar vidas en una urgencia y con el cribado de aneurisma

El Museo Elder reúne a 600 profesionales en unas jornadas nacionales para ahondar en el uso de ecografías y el manejo de emergencias

Viernes, 7 de febrero 2025, 01:00

Profesionales del ámbito de la seguridad, un nutrido grupo de alumnado y la ciudadanía que asomó ayer por el Museo Elder de la Ciencia han aprendido maniobras básicas para salvarle la vida a alguien en una situación de peligro y se han concienciado de la importancia de hacerse una ecografía para saber si se corre riesgo de sufrir una aneurisma de aorta abdominal participando en un cribado.

Ambas actividades han prologado las 10º Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y Emergencias y las 6ª Jornadas de Ecografía de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) que se celebran hasta mañana en la capital grancanaria y en la que participan unos 600 médicos, la mitad llegados de otras islas y del resto del Estado.

El encuentro, organizado por la Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria (Socamfyc), consiste en sesiones formativas, talleres y debates para la actualización de conocimientos en el ámbito del manejo de emergencias y en el uso de las ecografías.

Este último aspecto fue abordado ayer a través de un cribado de aneurisma de aorta abdominal mediante ecografía en el que participaron 120 personas, la mayoría de más de 55 años. El resultado fue revelador: «se detectaron tres aneurismas que requieren vigilancia o, si es el caso, cirugía», explicó el médico de familia del centro de salud de Maspalomas, Ramón Miranda.

Un médico realiza una ecografía en un cribado de aneurisma de aorta abdominal. Cober

«La ecografía salva vidas. Si se sabe que una persona tiene una aneurisma o la aorta dilatada se puede vigilar y esto evita que se rompa», señala Miranda sobre una patología que cursa de forma asintomática hasta la rotura de la arteria, un desenlace mortal en el 80-90% de los casos.

Por ello, los médicos de familia abogan por implantar un cribado poblacional en personas fumadoras o exfumadora de edad avanzada, donde la prevalencia es mayor. «Ahora mismo este cribado es solo una recomendación», lamenta Miranda sobre una prueba sencilla, barata e inocua capaz de reducir la mortalidad asociada a esta patología cardiovascular grave y frecuente en ciertos perfiles. De hecho, en un cribado realizado en el centro de salud de Maspalomas con 200 hombres fumadores o exfumadores de entre 65 y 75 años, el 7% tenía una aneurisma y otro 7% requería vigilancia por tener la aorta ensanchada, relata Miranda.

Hasta mañana, los participantes actualizarán sus conocimientos sobre el uso de la ecografía para el diagnóstico de un amplio abanico de patologías.

En el ámbito de la emergencias, algunos de los temas clave a abordar serán la primera atención sanitaria a los migrantes llegados en patera; las urgencias acuáticas, como ahogamientos o accidentes de buceo; las urgencias en vuelos comerciales y, en especial, las más frecuentes, como síncopes, crisis hipertensivas o reacciones alérgicas; las patologías donde la supervivencia depende de su manejo precoz o las intoxicaciones por drogas ligadas al 'chemsex', es decir, el uso de sustancias para tener relaciones sexuales por un largo periodo de tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los médicos de familia enseñan a salvar vidas en una urgencia y con el cribado de aneurisma