

Secciones
Servicios
Destacamos
La cardióloga canaria Elena Arbelo ha elaborado una guía para el diagnóstico y manejo de las miocardiopatías que cuenta con el respaldo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Este novedoso documento pretende ser una referencia para los profesionales de la cardiología, la medicina de familia y la enfermería a fin de mejorar el diagnóstico y manejo de los afectados por este tipo de enfermedad, causante de la mayor parte de las muertes súbitas.
«La miocardiopatías son enfermedades del músculo cardíaco que no están explicadas y no tienen una causa aparente como puede ser un infarto, la presión arterial alta o alteraciones en las válvulas del corazón», señala Arbelo, natural de Gran Canaria y residente en Barcelona.
«Estas enfermedades es importante reconocerlas ya que se pueden asociar a muerte súbita o a la aparición de insuficiencia cardiaca», añade.
Prevalencia Una de cada 300/400 personas sufre algún tipo de miocardiopatía, la más frecuente es la hipertrófica
Definición Las miocardiopatías son un conjunto de enfermedades del músculo cardíaco que afectan a su capacidad de bombeo
Síntomas En algunos pacientes apenas se manifiesta y otros sufren dolor en el pecho, fatiga, palpitaciones y desmayos. Puede causar muerte súbita o infarto
La importancia de este protocolo, señala la doctora, es que incide en el importante componente genético de estas patologías, que pueden ser hereditarias. «Una vez que se detecte en un miembro de la familia hay que tener en cuenta que puede afectar a hijos y a hermanos», subraya la especialista que trabaja en el Hospital Clinic de Barcelona.
«Hasta ahora había súper expertos que manejaban estas patologías pero, como las pruebas que facilitan su diagnóstico –sobre todo las resonancias magnéticas– están al alcance de todos los hospitales, la idea es estandarizar el abordaje de las personas con estas enfermedades para darles una asistencia de calidad», señala la médica.
Arbelo lideró la confección de estas guías, «las primeras divulgadas a nivel internacional que agrupan todos los tipos de miocardiopatías», precisó sobre un documento que solo tenía como precedente algunos protocolos para el manejo de la miocardiopatía hipertrófica (MCH), un tipo de cardiopatía que sufre una de cada 500 personas en España.
Esta guía, auspiciada por la Sociedad Europea de Cardiología que engloba a 58 países, «no es vinculante y cada país puede decidir si se adscribe o no a ella», indica Arbelo. Pero, más allá del pronunciamiento oficial de las administraciones sanitarias, se trata de un documento que orientará la buena praxis de los profesionales sanitarios para el abordaje de estas esquivas patologías que, en opinión de la experta, están infradiagnosticadas.
«La gente diagnosticada presenta palpitaciones, se cansa más, se le hinchan las piernas. Otras veces se diagnostica por casualidad, porque en un electro se ve algo raro o porque en una ecografía se ve que el paciente tiene el corazón grueso y no funciona bien. También se puede identificar si se detecta una miocardiopatía en una persona y se estudia a sus familiares directos», señala la experta que aboga por el diagnóstico precoz para evitar muertes súbitas en jóvenes. «Entre el 40 y 50% de los casos tienen su origen en la base genética», recalca Arbelo que espera que, poco a poco, los estudios genéticos sean más asequibles y frecuentes.
«Lo que busca la guía es una forma de trabajar organizada para el abordaje multidisciplinar de la enfermedad; que los cardiólogos se coordinen con atención primaria, genetistas y otros especialistas, y que se realicen las pruebas necesarias; la resonancia magnética y el estudio genético», subraya.
Las miocardiopatías se manifiestan de forma más clara entre los 40 y 50 años, por lo que es en estas edades cuando se diagnostica.
Sin embargo, la cardióloga Elena Arbelo asegura que también puede afectar a niños y jóvenes. Por eso, aboga por estudiar a los parientes directos de las personas diagnosticadas para detectar esta patología en la infancia y la juventud con riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca y, por tanto, una muerte súbita.
«La miocardiopatía es la enfermedad que puede detectarse de cuando aparece un futbolista fulminado», lamenta.
.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.