

Secciones
Servicios
Destacamos
Odra Rodríguez/ Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 26 de marzo 2020, 10:16
Los contagios por coronavirus entre el personal sanitario se dispararon ayer en Canarias. En tan solo tres días el número de positivos de profesionales afectados por el Covid-19 se incrementó de 95 a 150, lo que representa el 22,8% del total de los casos diagnosticados en las islas, personal que mayoritariamente es mujer de 40 a 49 años, según los datos que maneja la administración canaria. Sin embargo, la cifra de médicos y enfermeras de baja es aún mucho más elevada ya que no se contabilizan los casos de aislamiento en domicilios por sospecha de infección y que se calcula que rondaría entre una cincuentena más de profesionales sanitarios.
En estos momentos se desconoce el origen de este alto índice de contagios que, incluso, duplica la media de casos a nivel nacional (12%), un hecho que será «motivo de estudio cuando finalice esta pandemia», asegura Amós García, jefe de Sección de Epidemiología y Prevención de la dirección de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.
García baraja varias posibilidades que «obviamente, pueden nacer de nuestro papel de sanitarios en primera línea de exposición con pacientes enfermos, pero también, quizás, de la falta de protección adecuada que nos ha dado algún problema y que afortunadamente ya estamos resolviendo».
Por otro lado, el epidemiólogo advierte de que se trata de un colectivo que «se mueve mucho y que antes de la declaración de la alerta se pudo infectar en congresos o reuniones de trabajo fuera de Canarias, un detalle que pueden influir puesto que entonces, las medidas no eran tan estrictas». «Hay que analizar varios factores, pero se hará cuando hayamos superado esta situación de emergencia sanitaria», incidió.
El técnico recordó que el pasado martes llegó a Canarias un cargamento «importante» de material de protección – guantes, batas, EPIs, mascarillas y test con el que confía que «se comience solucionar este problema».
Por otro lado, el Sindicato de Médicos de Las Palmas presentó ayer una demanda de medidas cautelarísimas «inaudita parte» ante el Juzgado de lo Social en Las Palmas contra la Consejería de Sanidad para preservar la salud y seguridad del personal sanitario y la provisión del material de protección necesario para los profesionales sanitarios ante el coronavirus.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Odra Rodríguez/ Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.