

Secciones
Servicios
Destacamos
La globalización está complicando la tarea a los responsables de Salud Pública del Gobierno de Canarias que desde el año 2017 viene librando distintas batallas contra la entrada a las islas de mosquitos del género Aedes, vector transmisor del zika, el dengue, el chikunguya o la fiebre amarilla allí donde estas enfermedades son endémicas.
Por ahora, el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias ha logrado cantar victoria en dos islas, en Fuerteventura, donde se declaró erradicado en 2019, y en La Palma, oficialmente libre del vector transmisor de enfermedades desde el pasado septiembre. Por ahora, Lanzarote, El Hierro y La Gomera son las islas donde aún no se ha detectado el insecto.
Dos nuevos frentes se han abierto esta semana; en Tenerife, donde se detectó un ejemplar del Aedes albopictus, más conocido como mosquito tigre, y en Gran Canaria, donde por primera vez se ha localizado el Aedes aegypti. «Era cuestión de tiempo que llegara», reconoce el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores.
Noticia relacionada
Sendos mosquitos aparecieron en las trampas instaladas en las terminales de cruceros de los puertos capitalinos. Son precisamente puertos y aeropuertos las principales vías de entrada de los mosquitos, además de los viveros con plantas importadas. Por ello, es en estos emplazamientos donde desde el año 2013 se ubican estas trampas centinelas.
«Vienen muchos barcos de zonas donde el mosquito está implantado, pero se mueven poco, entre 100 y 150, metros de distancia. Salen del barco y las trampas los detectan», señala Díaz-Flores más preocupado por el control del insecto en zonas habitadas, como ocurre en la zona de la Vuelta de los Pájaros, de Santa Cruz de Tenerife.
La detección de mosquitos del género Aedes ha obligado a activar el Sistema de Detección Entomológica de Canarias cinco veces este año.
Estos días se han instalado trampas adicionales en las terminales de cruceros de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria y se ha instado a sendas autoridades portuarias a limpiar la zona para evitar agua estancada donde las hembras realicen sus puestas.
En Tenerife, Salud Pública está actuando en el barrio santacrucero de la Vuelta de los Pájaros. «Llevamos tres semanas sin detectar ningún ejemplar», dice con alivio José Díaz-Flores. En esta isla también se hallaron este año mosquitos Aedes en un vivero de Tacoronte y en una casa del barrio capitalino de El Toscal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.