Borrar
El oncólogo médico e investigador del hospital Insular de Gran Canaria, Alfonso Gómez de Liaño. Cober

El Insular, a la cabeza en los avances ante el cáncer de vejiga músculo invasivo

El hospital grancanario es uno de los que más ha aplicado una nueva familia de tratamientos que dobla las expectativas de vida de los pacientes con el tumor

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 14 de abril 2025, 02:00

El hospital Insular de Gran Canaria está a la cabeza en la investigación del cáncer urológico, en concreto en el abordaje del cáncer de vejiga músculo invasivo. «Hemos sido uno de los centros del mundo que más pacientes ha incluido en terapias novedosas para el cáncer de vejiga músculo invasivo», explica el oncólogo médico Alfonso Gómez de Liaño, quien lidera esta investigación que tiene como objetivo mejorar el pronóstico de un tipo de tumor infrecuente pero mortal.

«El cáncer de vejiga músculo invasivo es un tumor que está localizado, que no ha hecho metástasis, pero que, a pesar de ello, es mortal. En el 50% de los casos reaparece con metástasis, a pesar de una cirugía correcta», explica el médico del Servicio de Oncología Médica del hospital Insular de Gran Canaria.

La cifra

  • 40 Son las personas con cáncer de vejiga músculo invasivo que han probado la nueva combinación de inmunoterapia y conjugados anticuerpos-fármaco, un tratamiento que duplica sus expectativas de supervivencia, según los resultados preliminares

Hasta ahora, los pacientes afectados por este tipo de tumor eran tratados con quimioterapia, un tratamiento que, sin embargo, derivaba en recaídas. «En Canarias hemos sido pioneros en la investigación de la combinación de inmunoterapia con conjugados anticuerpo-fármaco. Estos constituyen una nueva familia de tratamientos que se incorporarán para tratar múltiples tumores y que serán un nuevo pilar terapéutico», indica el médico.

Por lo pronto, en el Hospital Insular ya han sido tratados alrededor de 40 pacientes con esta técnica novedosa que, además, está arrojando resultados prometedores. «Lo que hemos visto en el cáncer de vejiga es que, en etapas metastásicas, estas combinaciones con inmunoterapia y conjugados anticuerpo-fármaco duplican la supervivencia respecto a la quimioterapia y aumentan significativamente las expectativas de vida. Aquí, en Canarias, se está aplicando esta técnica en etapas tempranas del cáncer músculo-invasivo, donde estos pacientes tienen posibilidades de curación, pero con un altísimo riesgo de desarrollar metástasis en el futuro», explica Gómez de Liaño.

El centro sanitario grancanario se pone así a la cabeza en el tratamiento de este tipo de tumor urológico. «Probablemente seamos el hospital que más pacientes ha tratado con estas combinaciones en el escenario del cáncer de vejiga músculo invasivo», comenta el médico, quien atribuye el éxito de esta investigación al trabajo colaborativo del Servicio de Oncología y el de Urología.

«Los resultados de estos estudios aún están pendientes de publicarse, pero estoy convencido de que cambiarán la forma de tratar a estos pacientes en el futuro, y Canarias habrá tenido un papel muy importante en este cambio si finalmente ocurre», sostiene Gómez de Liaño.

En todo caso, el oncólogo recuerda que esta no es la única investigación en el ámbito de los tumores urológicos en la que está embarcado el hospital Insular. «Tenemos y hemos tenido estudios de cáncer renal, de cáncer de próstata, y de cáncer de pene». Además, participan en grupos de investigación colaborativos, tanto nacionales como internacionales, con los que comparten datos sobre pronósticos y resultados terapéuticos.

Este y otros avances en el ámbito de los tumores urológicos fueron compartidos durante el último fin de semana de marzo por cien expertos en esta materia que mantuvieron un encuentro en Gran Canaria convocados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y organizado por la Fundación Investigación del Cáncer en Canarias (Ficic).

La coordinación científica de la reunión, denominada IV Trending Topics in GU Cancer en Gran Canaria, corrió a cargo de Alfonso Gómez de Liaño. Además del cáncer de vejiga, en las jornadas se abordaron los tumores de próstata y los renales, entre otros.

En Canarias, el cáncer de próstata es el tercer tumor más frecuente, tras el colorrectal y de mama. En 2024, según los datos reunidos por la Asociación Española contra el Cáncer, en el archipiélago se diagnosticaron 1.553 nuevos casos de este tipo de tumor. También se detectaron 977 de vejiga, además de 403 tumores renales.

Convivir con los tumores de próstata avanzados

El cáncer de próstata es el tercero más frecuente en Canarias. Solo en 2024 se diagnosticaron 1.553 nuevos casos. «Ha habido avances terapéuticos en los últimos años que han aumentado la esperanza de vida de estos pacientes», explica el especialista en tumores urológicos Alfonso Gómez de Liaño.

El investigador del Servicio de Oncología Médica del hospital Insular explica que, en general, la mayoría de los avances logrados en el abordaje del cáncer de próstata se han dado en el escenario de enfermedad avanzada. «Los tumores siendo no curables, pero hay muchos más tratamientos y con mejores resultados», afirma.

La monoterapia de nueva generación, «un tratamiento bien tolerado y eficaz», se puede emplear en combinación con bioterapia. Además, España está a punto de aprobar el uso de nuevos radiofármacos, conocidos como radioligandos, que combaten de forma más precisa algunas alteraciones concretas de los tumores y que se administran en los servicios de medicina nuclear, abunda el oncólogo.

«Realmente el escenario terapéutico ha cambiado de forma importante en un tiempo relativamente corto. En menos de 15 años se han incorporado a la escena múltiples terapias nuevas que han aumentado la esperanza de vida de nuestros pacientes», comenta satisfecho el doctor que espera que estas terapias jóvenes, que se aplican a los tumores en fase avanzada, se puedan ir empleando en etapas más iniciales del proceso oncológico. «Es probable que algunas de ellas, si no muchas, puedan aumentar la posibilidad de curación en etapas más tempranas de la enfermedad», afirma sobre unos avances que están entusiasmando a la comunidad oncológica.

En todo caso, aclara, que el cáncer de próstata, cuando está localizado, «tiene buenas expectativas de curación, bien sea con cirugía, con radioterapia o con ambas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Insular, a la cabeza en los avances ante el cáncer de vejiga músculo invasivo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email