Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros hospitalarios canarios están preparándose para contener el pico de hospitalizaciones de enfermos de Covid-19 que prevé darse la próxima semana. Según explicó el director del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera, se están previendo medidas para contar con «más camas disponibles y profesionales» con los que atender los posibles ingresos y la atención a los críticos. No obstante, aclaró que la situación de los hospitales canarios está muy lejos del colapso, si bien desde la Consejería de Sanidad prefieren situarse en el peor de los escenarios para afrontar cualquier contingencia. «Es bien conocido que la isla que tiene más presión hospitalaria es Tenerife. Ni Gran Canaria ni Lanzarote o La Palma llegan al nivel de Tenerife pero, teniendo esto en cuenta, ahora mismo todas las islas mantienen un buen grado de margen de maniobra para responder ante circunstancias bastante adversas», dijo Olivera.
En Canarias, no hará falta recurrir a camas altamente dotadas de quirófanos o de las unidades de reanimación y se prevé «atender a todo el mundo. No habrá discriminaciones por edad o por cuadro médico. Se realizará todo el esfuerzo para atenderlos en camas estrictamente de las UCI», aseguró.
Respecto a la tendencia de la epidemia, señaló que el pico máximo se alcanzó en torno al 28 de marzo, cuando se sumaron 147 positivos en un día. Si bien opina que un indicativo del retroceso del virus se obtendrá al comparar el número de casos diarios con el de altas, que crecerá en los próximos días. «El número de nuevos contagiados va remitiendo, si se produjera algún foco en algún centro masificado –centros sociosanitarios u otro tipo de recintos donde confluyan numerosas personas– la tendencia podría alterarse».
Olivera precisó que se están haciendo unos 850 test de coronavirus al día en las islas, que, por último, ofrecen entre un 7 y un 8% de positivos. «Solo en el área metropolitana de Tenerife hay lista de espera» para las pruebas de Covid-19, dijo.
Una de sus preocupaciones es la falta de hisopos, los bastoncillos con los que se extraen las muestras. Quedan para unos pocos días y ya se han tramitado más compras. «Si nos fallan todos los pedidos, no podríamos hacer más pruebas. Espero que nos vayan llegando», expresó.
En cuanto a los centros de mayores, recalcó que se ha desplegado un dispositivo de inspección para identificar las características de riesgo y tratar de eliminarlas.
Asimismo, Olivera cree que prolongar el estado de alarma hasta el 26 de abril evitará un rebrote de la epidemia que echaría por tierra el esfuerzo realizado por contenerla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.