Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Imagen del avance de las obras de la futura torre pediátrica del hospital Materno Infantil de Canarias. Arcadio Suárez

La futura torre pediátrica ya asoma junto al hospital Materno Infantil

La obra va a buen ritmo y se está levantando el segundo piso. El edificio quedará acabado este año y en 2026 entrará en funcionamiento

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 16 de febrero 2025, 23:00

La nueva torre pediátrica, el edificio que vendrá a paliar las deficiencias del hospital Materno Infantil de Canarias, ya despunta junto al viejo inmueble inaugurado hace casi 43 años.

Publicidad

Los operarios ya están levantando la segunda planta sobre rasante, tras edificar otras dos subterráneas. Si todo transcurre sin incidentes, este año estará culminado el nuevo edificio que tendrá siete plantas de altura, afirma la subdirectora de Ingeniería y Sostenibilidad del Servicio Canario de la Salud, Cristina Torres, satisfecha de ver cómo «el niño va creciendo muy bien» después de los numerosos contratiempos burocráticos que sufrió el proyecto durante su licitación.

Estas cuatro plantas se han construido muy rápidamente. Las obras empezaron en otoño, tras los trabajos de demolición del edificio que ocupaba anteriormente el solar y que acogía los servicios de mantenimiento, lavandería y de gestión de residuos.

La primera fase de la obra, que se terminó en abril y que consistió en la reforma del área situada en la Torre del Mar para albergar los servicios existentes en el edificio a demoler, planteó algunos problemas logísticos que se han traducido en un «pequeño desfase» respecto al calendario previsto. Sin embargo, la responsable de los proyectos de ingeniería del SCS señala que es posible que, con el buen ritmo que han tomado los trabajos, se pueda «solapar» esta demora.

«Estamos encantados con el desarrollo de la obra, las incidencias que han surgido han sido mínimas», explica Torres, que destaca la envergadura de una demolición que, sin embargo, no provocó ningún efecto sobre el funcionamiento del complejo hospitalario.

Publicidad

«Lo que es la obra civil de la torre pediátrica se terminará a finales de este año. Pero luego hay que legalizarla, hay que equiparla y hay que trasladar los servicios del edificio viejo y eso ya se haría durante el año 2026», precisa Torres.

«Antes de empezar la fase C de la obra, los servicios se tienen que trasladar para poder liberar espacios en el edificio sur, en el hospital Materno Infantil, y poder conectar los dos edificios; el nuevo y el viejo», aclara Torres sobre una mudanza prevista para el primer cuatrimestre de 2026.

Publicidad

«El edificio nuevo ya entraría en funcionamiento el año que viene. Si todo sale correctamente que, por ahora, parece que va a ser así», señala con optimismo la subdirectora de Ingeniería y Sostenibilidad del SCS.

La torre albergará las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, las plantas de hospitalización de lactantes, Pediatría, Cirugía y una unidad de hospitalización breve infanto-juvenil, además de Rehabilitación y la unidad de mama, entre otros servicios.

Publicidad

En esta tercera etapa del proyecto de construcción, además, se prevé rehabilitar el viejo edificio que actualmente atiende a una población pediátrica de entre 0 y 14 años de Gran Canaria, formada por cerca de 95.000 menores con tarjeta sanitaria, y a 370.000 mujeres que reciben allí atención ginecológica y obstétrica.

La reforma el viejo inmueble se realizará manteniendo su fachada y estructura. Además, la futura torre pediátrica estará comunicada con el edificio actual y la torre del Mar mediante unas conexiones que se realizarán también en esta etapa de la obra.

Publicidad

La cuarta fase del proyecto consistirá en la realización de los trabajos de urbanización y se realizarán de forma simultánea a las anteriores.

Las obras se adjudicaron a la unión temporal de empresas FCC Construcción, S.A.-Satocan, S.A. por un importe de 48.1 millones de euros y comenzaron oficialmente el 24 de marzo de 2023.

El plazo de ejecución previsto inicialmente para las obras era de 36 meses y se ha visto ampliado en cuatro más.

Un edificio anhelado por personal y pacientes

La construcción del nuevo edificio responde a las históricas demandas del personal y de los usuarios del hospital Materno Infantil, que tiene una de las instalaciones más obsoletas de cuantas hay en las islas.

Noticia Patrocinada

En 2017 el plan de ampliación estaba sobre la mesa del director del SCS de entonces, Conrado Domínguez, con el Gobierno canario de CC.

En 2021, de nuevo en el cargo pero con el PSOE, Domínguez sacó el proyecto a licitación. Los fallos en el concurso retrasaron su adjudicación hasta enero de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad