![La fisioterapia canaria, a la vanguardia de la innovación e investigación](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/18/img90-kviF-U230898440310c6-1200x840@Canarias7.jpg)
![La fisioterapia canaria, a la vanguardia de la innovación e investigación](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/18/img90-kviF-U230898440310c6-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Por segunda vez consecutiva la prestigiosa revista americana Geriatric Nursing ha reconocido la labor investigadora del centro con la publicación de un nuevo estudio sobre el método Tapiz Fisior, una innovadora técnica de entrenamiento para adultos mayores, según informa el Centro Canario Fisior Fisioterapia.
La investigación, titulada 'Estudio Piloto del programa con Tapiz de Cuadrados Secuenciales Fisior', demuestra la eficacia de este método en la mejora significativa de la movilidad, equilibrio y fuerza muscular en personas mayores, con resultados particularmente destacados en mujeres y en personas sin dependencia funcional previa.
«Para nosotros, la publicación de nuestro trabajo representa una gran satisfacción porque aportamos evidencia científica sobre los beneficios de las intervenciones de fisioterapia en pacientes adultos mayores», destaca José Alegre Tamariz, creador del método, investigador doctorando por la Universidad Europea de Madrid y miembro del Grupo de Fisioterapia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
El estudio cobra especial relevancia en el contexto actual del envejecimiento poblacional, donde la necesidad de mantener la capacidad funcional de los adultos mayores se ha convertido en un desafío sanitario prioritario. Los resultados muestran mejoras significativas en aspectos fundamentales como la velocidad de la marcha, el equilibrio y la fuerza de las extremidades inferiores.
Esta publicación se suma a un estudio anterior que validó la eficacia del método en pacientes con enfermedad de Parkinson, consolidando así la posición de la fisioterapia canaria en la vanguardia de la investigación internacional. Los hallazgos fueron presentados recientemente en el Congreso Internacional organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias en noviembre de 2024.
Los investigadores sugieren que la implementación de este programa a través de la atención primaria o mediante colaboraciones con ayuntamientos podría beneficiar a un mayor número de adultos mayores, contribuyendo significativamente a la promoción del envejecimiento saludable en la comunidad.
Para más información sobre el estudio, se puede consultar la publicación completa en Geriatric Nursing: https://doi.org/10.1016/j.gerinurse.2024.09.021
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.