Borrar
Imagen de archivo de gente fumando. Juan Carlos Alonso
«El plan antitabaco acorrala al fumador en lugar de abordar su adicción»
Plan antitabaco del Ministerio de Sanidad

«El plan antitabaco acorrala al fumador en lugar de abordar su adicción»

El exdirector del Servicio Canario de Salud, Antonio Sierra, considera que el plan antitabaco del Ministerio de Sanidad precisa de una mayor base científica

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 10 de abril 2024, 10:46

Antonio Sierra López, exdirector del Servicio Canario de Salud y miembro del comité canario de expertos para el Covid-19, considera el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (2024) aprobado por el Ministerio de Sanidad y al que se sumó Canarias, una «hoja de ruta de prohibiciones» que, a su juicio, carece de base científica, al «acorralar al fumador en lugar de abordar a fondo su dependencia y luchar junto a él».

Sierra explica que el objetivo planteado en el plan de reducir el número de fumadores es «ideal pero muy difícil», señalando que la última encuesta Edades publicada por el Ministerio de Sanidad apunta que desde el año 1997 solo se ha modificado un 1 o 2% el número de fumadores, por lo que «estamos estancados en la lucha contra el tabaco».

El plan propone medidas como ampliar los espacios sin humo o igualar sustituciones como el 'vaper' en cuestiones fiscales, legislativas y de ventas al tabaco de combustible, pero el experto lamenta que no se están planteando los estudios científicos ya realizados en otros países que «han resultado en cifras de mortalidad muy inferiores a España»

Reino Unido, un referente

«No conozco otro país que limite el humo en las terrazas como quiere hacerlo España», asevera, para recordar que «sí existen evidencias científicas de como el uso de vapeadores o cigarrillos de calentamiento como sustitución al tábaco reducen las cifras de mortalidad».

Entre los estudios científicos a los que hace referencia se encuentra el de la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), que afirma que «el vapeador reduce del 90 al 95% el nivel de tóxicos del tabaco». «El tabaco de combustión y el 'vaper' no son comparables a nivel de efectos negativos, y países como el Reino Unido lo demuestran», defiende este experto.

De esta manera, Sierra arguye que la diferencia entre España y Reino Unido a la hora de abordar un plan estratégico contra el tabaco es que el país vecino se centra en la adicción del fumador en lugar de en las prohibiciones. «Practican una estrategia de consultas que se centra en el fumador y su deshabituación para abordar la parte psicológica de la adicción. Cuando fracasan estas estrategias de cesación se ofrecen otras alternativas como vapeadores, lo que ha resultado en un país con cifras inferiores de fumadores y muertes».

Sierra considera asimismo que el plan nacional antitabaco está muy limitado al no contar con lo que ya se ha probado en otros países: «Se acorrala a los fumadores y se les priva de espacio, por lo que seguirán fumando en su casa. Por eso, las prohibiciones hay que estudiarlas para abordar el plan desde la dependencia de los fumadores, luchar junto a ellos, en lugar de alejarlos porque ellos son los que ya están enfermos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «El plan antitabaco acorrala al fumador en lugar de abordar su adicción»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email