Un diabético, con su medidor de glucosa. Antonio de Torre

Los endocrinos reclaman que todas las autonomías tengan hospitales de día para diabéticos

Este servicio, que solo tienen 32 centros sanitarios, permite reducir el número de hospitalizaciones de los pacientes que sufren una descompensación

Álvaro Soto

Madrid

Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:32

Los diabéticos que sufren una descompensación no siempre necesitan ser ingresados y pasar la noche en el hospital, pero en muchas ocasiones requieren algún tipo ... de ayuda sanitaria para superar la hipoglucemia, la hiperglucemia o la cetoacidosis que acaban de sufrir. Para estas atenciones leves y moderadas nacieron en los años 90 los primeros hospitales de día de diabetes, un servicio que ha demostrado su eficacia allí donde se ha implantado, pero del que todavía carecen muchos hospitales en España. Los endocrinos y los pacientes de diabetes, con el apoyo de los médicos de familia y de las enfermeras, han pedido este miércoles que todas las comunidades autónomas cuenten con hospitales de día de diabetes para ofrecer una atención ambulatoria integral, accesible y adaptada a los pacientes de esta enfermedad.

Publicidad

Actualmente, solo 32 hospitales tienen integrado un hospital de día de diabetes pese a que los expertos destacan que este servicio, que tiene un coste estimado de 194,82 euros por paciente, supone un notable ahorro frente al gasto que supone la hospitalización de un diabético.

«Los hospitales de día reducen los ingresos innecesarios y optimizan los recursos sanitarios, ya que evitan la sobrecarga de los servicios de salud. A la vez, son más rentables que una hospitalización convencional», señala el doctor Javier Escalada, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

Concebidos como un dispositivo asistencial ambulatorio intermedio entre la atención primaria y los servicios hospitalarios o de urgencias, los hospitales de día de diabetes ofrecen no solo una atención terapéutica, sino también proporcionan una educación sanitaria que permite más capacidad de autogestión a los enfermos. De esta manera, además, se consigue reducir el consumo de recursos y, sobre todo, aumentar la satisfacción de los atendidos, según destacan los expertos.

Publicidad

Así, en estos lugares se enseña cómo se realiza una insulinización o como estabilizarse tras una descompensación, pero también se ofrece una atención personalizada y apoyo psicológico y emocional. «Ofrece una capacidad de respuesta rápida sin excesivos recursos ni complejidad», subraya la doctora María Asunción Martínez-Brocca, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía, la comunidad pionera en este servicio. Un endocrino, una enfermera con formación en educación terapéutica en diabetes, un técnico auxiliar en enfermería y un apoyo administrativo, que puede ser compartido con otras áreas, resultan suficientes para poner en marcha un hospital de día de diabetes.

Este contenido es exclusivo para registrados

Regístrate de forma gratuita

Publicidad