Las primeras señales visibles de las obras de ampliación del hospital Materno Infantil de Canarias se pudieron apreciar este miércoles. Los obreros irrumpieron en el área sur del área hospitalaria para perimetrar una parcela, situada junto a la avenida Marítima, donde se instalarán las casetas de obra y en breve se delimitará la zona de la planta -1 del edificio del Mar donde se construirá el recinto destinado a albergar el servicio de mantenimiento, los talleres y la lavandería del hospital.
Publicidad
En la primera semana de mayo, además, se prevé cerrar al tráfico la vía que rodea al hospital y desviar la circulación por el bulevar que separa el hospital Insular del Materno para acceder al recinto y al aparcamiento público.
«Aunque no se vieron obreros trabajando, la obra empezó el 24 de marzo. Se han hecho ya un montón de actuaciones previas obligatorias para el inicio de cualquier obra», explica la ingeniera Rita Déniz, de la oficina técnica del complejo hospitalario. Estas actuaciones invisibles consistieron, entre otras, en la aprobación del plan de seguridad o la coordinación entre el hospital y la empresa adjudicataria –la unión temporal de empresas FCC-Satocan– para que la obra no interfiera en la actividad asistencial.
Para el inicio de la nueva torre infantil aún quedan meses por delante. En primer lugar, explica Déniz, hay que construir dependencias para trasladar los servicios ubicados en dos edificios que ocupan la parcela donde se levantará la torre y que deberán ser demolidos previamente.
En la zona sur del aparcamiento del sótano -1 del edificio del Mar se desarrollarán unas instalaciones que darán cabida al servicio de mantenimiento, la lavandería y los talleres, mientras que en la planta baja se ubicará un área de despachos. Esta fase A de la obra durará unos seis meses, a los que habrá que sumar otros dos meses para reubicar los servicios en las nuevas dependencias.
Publicidad
Una vez demolidos los edificios de mantenimiento y lavandería, comenzará la fase B de la obra; la construcción de la nueva torre con siete plantas en altura y dos bajo rasante. La fase C consistirá en la rehabilitación de la actual área de hospitalización pediátrica y su conexión con el nuevo edificio.
Si no hay contratiempos, se podrá disponer del nuevo equipamiento a principios de 2026.
La decrepitud del actual área de hospitalización pediátrica del Materno Infantil se prolongará en el tiempo, ya que la intervención en esta zona se incluye en la última fase del proyecto de ampliación del complejo hospitalario, una vez se construya la nueva torre pediátrica.
Publicidad
Este hecho se debe a la imposibilidad de mantener la actividad asistencial durante la realización de la obra de rehabilitación, según explicaron fuentes de la oficina técnica del complejo hospitalario.
El nuevo edificio albergará neonatología, oncología y hematología, plantas de hospitalización de lactantes, pediatría y cirugía, unidad de hospitalización breve infanto-juvenil, rehabilitación y unidad de mama, entre otros servicios.
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.