

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias sigue siendo la comunidad española con mayor tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas. Entre el 3 y el 9 de junio, el archipiélago registró 768 casos por cada 100.000 habitantes, 83 puntos más que la semana anterior, según los datos facilitados por el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, quien atribuye este aumento al repunte de los contagios de covid que está afectado a todo el país.
«En las dos últimas semanas se han incrementado los casos de covid en Canarias. Aunque la incidencia de las infecciones respiratorias se ha mantenido plana durante el año -en torno a los 700 casos- la covid había estado presente en menos de un 5% de las infecciones. En las últimas semanas ha habido un incremento y ahora la covid representa entre un 12% y un 15% de las infecciones», señala Díaz-Flores.
En todo caso, el director general de Salud Pública asegura que este aumento no es preocupante. «Los datos nos dicen que se ha producido un incremento significativo; la covid se ha triplicado, aunque partíamos de datos muy bajos y la enfermedad está cursando de forma muy leve», relata el farmacéutico quien asegura que, hasta este martes, en las unidades de críticos de los hospitales canarios no había ningún ingresado por covid.
Por otra parte, la nueva oleada de covid, que por primera vez sitúa a las islas en los mismos niveles de transmisión de 2023, no ha impactado en la ocupación hospitalaria, según indica Díaz-Flores.
El director general precisa que alrededor de un 0,85% de las camas hospitalarias están ocupadas por pacientes covid. «El Sars-Cov-2 está causando entre 4 y 5 ingresos por cada 100.000 habitantes. La tasa se ha triplicado, pero veníamos de un dato muy bajo», recalca Díaz-Flores.
Además, el alza de la circulación del coronavirus en Canarias ha coincidido con un descenso de la bronquiolitis y la gripe, por lo que la incidencia de las infecciones respiratorias no ha experimentado una subida sustancial.
No obstante, Díaz-Flores entiende que el hecho de que la covid se presente como un resfriado sin mayores complicaciones se traduce en el infradiagnóstico de la infección. «La mayoría de las personas que la tienen no acude a los centros de salud», dice el experto que ve en el aumento de la venta de test de antígenos como un buen indicador de la nueva oleada del virus.
De hecho, desde la empresa de distribución farmacéutica Cofarca aseguran que las ventas se han disparado en Canarias y que esperan duplicar las ventas habituales de test anticovid, que en los últimos meses rondaban unas 5.000 unidades al mes.
Ante el aumento de los contagios, Díaz-Flores recomienda a las personas más vulnerables que se vacunen para renovar su inmunidad frente al virus y la utilización preventiva de la mascarilla a quienes presentan síntomas compatibles con la covid.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.