Martes, 25 de febrero 2025, 12:20
La presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP), Rita Mendoza, asistirá este próximo viernes, 28 de febrero, a las 18:00 horas, a la manifestación convocada por los sindicatos para reclamar la firma de un nuevo convenio colectivo en los centros sanitarios de ámbito privado de la provincia de Las Palmas. Así se lo ha hecho saber Mendoza a los representantes sindicales, que han solicitado el apoyo del CELP a sus reivindicaciones.
Publicidad
La manifestación, que discurrirá por la Calle Mayor de Triana, partiendo desde el Parque San Telmo y finalizando en la Plaza de Las Ranas, en Las Palmas de Gran Canaria, pretende llamar la atención de las empresas de la sanidad privada en Canarias, pero también del Servicio Canario de la Salud (SCS), responsable de concertar servicios y derivaciones desde el sistema público de salud hacia estas empresas. Para el Colegio de Enfermería, garantizar la calidad de los servicios concertados pasa de forma imprescindible por mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios, que no se modifican desde hace más de 7 años. Ante esta tesitura, desde el ámbito público y desde los colegios profesionales se debe solicitar responsabilidad, voluntad de diálogo y compromiso firme de las empresas con la mejora planteada, en aras de evitar un conflicto que pueda causar perjuicios a los pacientes.
Cabe recordar que el último convenio colectivo del sector de clínicas y centros de hospitalización privada de la provincia de Las Palmas data de junio de 2018, habiendo finalizado su vigencia en diciembre de 2023. Las negociaciones para un nuevo convenio, iniciadas en 2024, no han fructificado y, lejos de acercarse a un acuerdo, las posiciones de ambas partes parecen estar más distanciadas que nunca.
Los representantes sindicales, que no descartan una futura convocatoria de huelga, han rebajado su reclamación inicial de incremento salarial hasta llegar a un 6% anual durante los años 2025, 2026 y 2027, mientras que los representantes de las empresas ofertan un 6% de incremento en 2025, un 3% en 2026 y un 2% en 2027, cifras que a juicio de los trabajadores no permiten recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2018 por el aumento de los precios y del coste de la vida. También existen diferencias notables en cuanto a las retribuciones variables, a la duración de la jornada laboral y a las ratios de personal por paciente.
Publicidad
Desde el Colegio de Enfermería de Las Palmas se pide un esfuerzo a los representantes de las clínicas y centros de hospitalización privada. Es importante acercar posturas y reconocer en su justa medida el valor que aportan los profesionales sanitarios, antes que verse abocados a un conflicto que perjudicaría a los trabajadores, a las empresas, a la calidad de los servicios concertados y, sobre todo, a los pacientes.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.