

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 1 de agosto 2024, 18:42
El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria realizó el pasado martes una intervención con la técnica conocida como mapeo cognitivo-emocional, esto es, una cirugía despierta para tratar un tumor cerebral en una paciente que debía identificar emociones a través de avatares hiperrealistas.
La cirugía se realizó bajo la supervisión del neurocirujano palmero Jesús Martín-Fernández y su equipo de neuropsicología, ha informado este jueves en un comunicado la Consejería de Sanidad, a la que está adscrito el Hospital de La Candelaria, primero de Canarias en realizar una intervención con este método.
El procedimiento, descrito como mapeo cognitivo-emocional en tres fases, permite comprobar en vivo la integridad de los circuitos neuronales que dan lugar a las funciones más complejas del cerebro.
La paciente atendida, una mujer de mediana edad, tenía un tumor cerebral llamado glioma, un tipo de tumores que puede infiltrarse en el cerebro y extenderse en profundidad, afectando a los circuitos que, conectados, dan lugar a las diferentes funciones cerebrales.
Añade el centro hospitalario que este innovador enfoque, donde además se hace especial hincapié en las emociones con un test basado en inteligencia artificial, se encuentra en su fase final de validación en diferentes países e idiomas.
Tras hacer un seguimiento con inteligencia artificial de actores profesionales llevando a cabo emociones complejas, se generaron avatares hiperrealistas que la paciente debe identificar y explicar qué emoción siente mientras se aplica un estímulo eléctrico a su cerebro para comprobar qué zonas se pueden extirpar y cuáles no.
Además, este planteamiento no solo se centra en la emoción, sino en todas las funciones complejas que son fundamentales para la calidad de vida diaria: comportamiento, personalidad, memoria, funciones ejecutivas, atención...
Por ello se precisa una sincronización entre neurocirujanos y neuropsicólogos especializados en la materia.
En concreto, en esta cirugía se contó con la neuropsicóloga Natalia Navarro-Peris, del equipo de Martín-Fernández, y también acudieron profesionales sanitarios de diferentes países del mundo para formarse.
El Hospital La Candelaria lleva realizando cirugías con pacientes despiertos desde 1999 y ha efectuado más de 75 en ese periodo. Sin embargo, esta forma específica de llevarlas a cabo no se había utilizado hasta el momento.
Esta formación práctica permitirá al centro sanitario avanzar en la materia, para continuar mejorando en el área y colocarse a la vanguardia de una operación tan compleja, añade.
El mapeo cognitivo-emocional se basa en el estudio del profesor Hugues Duffau y Jesús Martín-Fernándaez para adaptar la neurocirugía a los avances de la neurociencia computacional, en la que el cerebro ya no es un conjunto de módulos separados sino redes interconectadas con grandes variaciones de una persona a otra.
Jesús Martín-Fernández ha realizado intervenciones de este tipo en más de 20 hospitales públicos de todo el mundo donde, además, enseña y desarrolla la técnica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.