

Secciones
Servicios
Destacamos
En los primeros seis meses de este año 8.936 personas, 4.676 hombres y 4.260 mujeres, han muerto en Canarias, lo que supone una caída del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Los tumores, con el de pulmón a la cabeza, han sido la principal causa de estos fallecimientos: el cáncer ha matado a 2.380 personas entre enero y junio en el archipiélago, un 1,1% más que en el primer semestre de 2023, y ha provocado el 26,6% del total de fallecimientos en este periodo.
Según la Estadística de Defunciones por Causa de Muerte publicada este martes por el INE, tras los tumores se sitúan las enfermedades del sistema circulatorio, que han provocado 2.268 fallecimientos en las islas en este primer semestre del año, el 25,3% del total.
Las muertes por este tipo de patologías han caído un 10% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que las del sistema respiratorio han aumentado un 22%, la segunda mayor subida en todas las comunidades autónomas, causando 1.358 muertes en las islas entre enero y junio.
Por enfermedades concretas, el cáncer que más muertes ha causado en Canarias en el primer semestre del año es el de tráquea, bronquios y del pulmón, con 515 fallecimientos, el 21,6% de todos los fallecimientos por tumores en las islas. Le sigue, según la estadística aún provisional, el cáncer de colon, con 185 personas fallecidas en seis meses, el de páncreas, con 182, de mama, con 164 y 123 muertes por tumor de próstata.
Además, 467 personas han muerto en estos seis meses por insuficiencia cardiaca, 401 por ictus, 395 por demencia senil y presenil, 393 por infartos de miocardio, 376 por neumonía, 282 por enfermedades crónicas de las vías respiratorias o 187 por diabetes mellitus. La covid consta como la causa de 114 fallecimientos en este semestre y la gripe de otros 65.
La estadística oficial revela que el suicidio sigue siendo en Canarias con mucha diferencia la principal causa de muerte no natural. En el primer semestre de 2024 se han quitado la vida 105 personas en el archipiélago, 75 hombres y 30 mujeres. En todo 2023 hubo 241 suicidios en el archipiélago.
Los suicidios suponen el 29,4% de los 356 fallecimientos por motivos no atribuibles directamente a enfermedades incluidas en los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística. Le siguen las caídas, con 65 muertes, y otras tantas por ahogamientos, además de 31 por envenenamientos accidentales o 29 por siniestros de tráfico.
En el conjunto de España las caídas son la principal causa de muerte no natural, con 2.067 defunciones y un aumento del 7,25%, seguida de los suicidios, con 1.842 fallecimientos y un descenso del 12,6%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.