

Secciones
Servicios
Destacamos
El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) no escapa al alza de las infecciones de transmisión sexual que viene registrando Canarias en los últimos dos años.
Así, durante el pasado año, el archipiélago registró 236 nuevos diagnósticos de VIH, la cifra más alta de contagios de los últimos cuatro años, superando en dos casos a la de 2019, cuando se contabilizaron 234, según consta en el informe de Vigilancia Epidemiológica del VIH y Sida en España 2023, divulgado por el Ministerio de Sanidad.
De las nuevas infecciones, 139, es decir, el 58,9% del total, afectaron a hombres que mantienen sexo con hombres, mientras que otras 90 se dieron entre hombres y mujeres heterosexuales, lo que supone un 38% de los nuevos casos. Otras dos personas contrajeron el VIH por pincharse drogas con agujas infectadas.
Por fortuna, el informe detalla que no se ha registrado ningún contagio por transfusión de sangre o por transmisión materno-infantil.
El dato de nuevas infecciones consolida la tendencia alcista iniciada tras 2020, cuando el número de contagios anuales alcanzó su tope mínimo desde 2003 por el efecto de la pandemia, con 186 infecciones. Al año siguiente, en 2021, se identificaron en Canarias 214 casos y en 2022, 198.
En España, al contrario que en las islas, en 2023 continuaron bajando las infecciones por VIH que ascendieron a 3.196 casos, frente a los 3.308 del año previo.
Por otro lado, el Servicio Canario de la Salud (SCS) activó ayer en todos los hospitales públicos del archipiélago un sistema automatizado en historia clínica para la detección precoz del VIH en los servicios de urgencias, destinado a pacientes que presenten sintomatología relacionada con la enfermedad.
Con este plan se facilita el diagnóstico a cierto perfil de pacientes que no se han realizado la prueba de detección precoz de infecciones de transmisión sexual en Atención Primaria.
Esta iniciativa se realiza a través de un convenio suscrito por el SCS y Gilead, siguiendo las recomendaciones la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, la Sociedad Canaria de Microbiología y de la Asociación Canaria de Enfermedades Infecciosas, informó Sanidad a través de una nota.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.