

Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia sigue sumando casos en Canarias con un ritmo sostenido. Ayer el número de positivos aumentó hasta los 1.125 casos, esto es, 100 más que el día anterior, lo que representa un aumento del 9,7%.
La isla de La Palma sumó su primera muerte, fallecimiento que se suma a los otros dos que se produjeron en el archipiélago, lejos de las cifras que arrojó el jueves con nueve muertes en un solo día. En total, hasta ahora, han fallecido en Canarias 39 personas por Covid-19, lo que supone un ascenso del 8,3% con respecto al día anterior.
Hasta el viernes a las 20.00 horas, el archipiélago contabilizaba 1.025 casos, de ellos, 377 personas han requerido hospitalización y 68 requieren una cama en la UCI. Además, en el informe que ofrece el Ministerio de Sanidad se recoge que el número de altas acumuladas es de 25 casos.
De los positivos contabilizados hasta el viernes a las 20.00 horas, los últimos datos desagregados oficiales que hizo públicos ayer el Ministerio de Sanidad, entre el personal sanitario de las islas había 210 personas contagiadas.
De momento el mayor brote de contagiados de coronavirus sigue siendo el que se detectó el jueves en el centro sociosanitario Fasnia, en Tenerife, residencia dependiente del Cabildo de la isla y gestionada por la empresa Aeromédica, con 35 personas infectadas entre usuarios (25) y plantilla (10), además de un mayor fallecido.
Ayer la Consejería de Sanidad del Gobierno canario confirmó que los 22 mayores ya habían sido trasladados al hospital de San Juan de Dios, donde se les hará seguimiento clínico, mientras que el Cabildo de Tenerife señaló que a los dos mayores «con síntomas» se les había ingresado en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). La plantilla contagiada sigue la cuarentena y el tratamiento desde sus casas.
También ayer un equipo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), se trasladó en un helicóptero Súper Puma del 802 Escuadrón del Ala 46 desde Gando (Gran Canaria) para desinfectar el centro tinerfeño, como con anterioridad había hecho con la residencia hogar San José de Finca España, en La Laguna, donde se habían detectado otros 23 casos (siete usuarios y 13 trabajadores, un voluntario y dos monjas).
La UME también ha estado desinfectando otras residencias de mayores de Canarias. Ayer mismo acudió a uno de los centros más importante, por número de usuarios, de Gran canaria, Taliarte. También ha desinfectado El Pino, en la misma isla, o Las Cabreras, en Lanzarote, además de centros privados a los que también apoya
El grupo de edad más afectado por los fallecimientos en Canarias sigue siendo el de las personas mayores, en concreto entre las personas de entre 80 y 89 años. Así, de los 36 fallecimientos contabilizados hasta el viernes a las 20.00 horas 16 eran ancianos de este rango de edad, ocho mujeres y ocho hombres. Además, otras tres personas mayores de 90 años han fallecido en Canarias por el Covid-19. En el rango de entre 70 y 79 años se contabilizan nueve muertes. Según el informe del Servicio Canario de Salud, los enfermos que han fallecido han pasado una media de nueve días en cuidados intensivos antes del deceso.
Por islas, la que más fallecidos contabilizaba hasta el viernes era Tenerife, con 23 de los 36 decesos en el archipiélago, seguida de Gran Canaria, con nueve, y Lanzarote, con tres fallecimientos. Y se contabilizó uno en la isla de La Palma. En el 83,33% de las defunciones se tenía información de al menos una patología previa como diabetes, enfermedad cardiovascular crónica o inmunodeficiencia, entre otras.
También es Tenerife la isla con más casos activos hasta el viernes con un total de 671, lo que representa el 66%. Algunos de ellos, sumados a los de otras islas de la provincia occidental, se relacionan con un viaje del Imserso de mayores isleños a zonas afectadas gravemente como Madrid y el País Vasco. En casos le sigue la isla de Gran Canaria, con 253, La Palma, con 43, Fuerteventura, con 25, Lanzarote con 24, La Gomera con seis y El Hierro, donde se contabilizan tres.
Hasta el momento en las islas se han infectado cuatro mujeres embarazadas, una de ellas dio a luz por cesárea el martes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.