
Secciones
Servicios
Destacamos
Seis defunciones atribuibles al exceso de calor podrían haberse registrado en lo que va de verano en Canarias, donde las temperaturas volverán a subir durante este fin de semana.
Estos fallecimientos se produjeron en el archipiélago entre los días 26 y 31 de julio, según los cálculos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del ISCIII atribuye un total de 771 muertes al exceso de calor en España en el mes de julio.
771 defunciones atribuibles a las altas temperaturas se han producido durante el mes de julio en España, según el sistema de vigilancia de mortalidad diaria MoMo, del Instituto de Salud Carlos III
Sin embargo, en las islas este verano está siendo menos duro que los anteriores desde el punto de vista meteorológico. Los tres avisos por riesgo alto para la salud declarados en el archipiélago por altas temperaturas desde que se inició el verano han afectado, básicamente, al sur y centro de Gran Canaria.
De hecho, según el sistema MoMo, durante el mismo periodo del año pasado, ya se habían producido en Canarias 36 muertes atribuibles al exceso calor, es decir, fallecimientos de personas cuyas patologías se agravaron por el efecto de las altas temperaturas.
De momento, la canícula de este verano no se ha cobrado ninguna vida de forma directa por golpes de calor en el archipiélago, según explica el técnico de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Eduardo García Ramos.
«El verano pasado fallecieron cuatro personas en Canarias por golpes de calor. Tres de ellas, mientras hacían senderismo; dos en Fuerteventura y una en Tenerife», comenta el médico y coordinador del plan de prevención de los efectos en la salud de las altas temperaturas del Gobierno canario. La cuarta víctima mortal, de unos 40 años y con obesidad mórbida, falleció en su domicilio en Tenerife tras sufrir un golpe de calor.
Con independencia de estos fallecimientos causados directamente por el exceso de calor, García advierte de que las altas temperaturas aumentan la mortalidad. «Con el calor, las personas que sufren una patología crónica se descompensan y fallecen. El calor está detrás de estas muertes causadas, con frecuencia, por una insuficiencia renal o cardíaca», relata el doctor.
En cualquier caso, el hecho de que el mercurio supere los 36 grados, como va a ocurrir este fin de semana en algunos puntos de Gran Canaria, no entraña el mismo riesgo para todo el mundo.
«No hay una regla fija. Si hace mucho calor, sales a correr, si no nos hidratamos y si nos mantenemos tres horas al sol o si eres una persona mayor o vulnerable te expones a sufrir un golpe de calor, un trastorno que puede causar el fallecimiento de la persona», afirma el experto que pide sentido común para afrontar las altas temperaturas que afectarán al centro y sur de Gran Canaria este fin de semana.
«Si hacemos cosas irracionales, el calor nos va a afectar», comenta García que recuerda que hace unos días un bebé murió en Italia por un descuido de su padre, que lo dejó olvidado en el interior de un coche.
En concreto, la Consejería de Sanidad ha emitido aviso rojo por riesgo para la salud por altas temperaturas en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana hasta el próximo martes y aviso naranja desde hoy y hasta el lunes en los municipios de Tejeda y Mogán.
Estos avisos se han declarado en previsión de que las temperaturas superen los umbrales de 34ºC en el sur, este y oeste de Gran Canaria y los 33ºC en la cumbre.
La práctica del senderismo en estas condiciones supone un riesgo, ya que las caminatas discurren por lugares con escasa accesibilidad para los recursos sanitarios. «Los cuadros por calor se resuelven bien en lugares habitados, con acceso a sombra, agua y medios sanitarios», dice García, quien recuerda que las personas mayores y con patologías previas son más susceptibles a sufrir los efectos del calor más graves.
En lo que va de verano, el Servicio Canario de la Salud ha atendido a varias personas por golpes de calor que, por fortuna, no han provocado ningún fallecimiento.
Mantener frescas las habitaciones donde permanezcamos, beber agua incluso sin sed, evitar bebidas alcohólicas o azucaradas, evitar la actividad física en las horas centrales del día y no dejar a personas en el interior de los coches son las recomendaciones del experto para evitar que el calor estropee el verano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.