Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 31 de marzo de 2025
Imagen de archivo de una mujer fumando en la playa de Amadores. Arcadio Suárez
Canarias pide prohibir fumar en terrazas y otros espacios como las paradas de guagua
Sanidad

Canarias pide prohibir fumar en terrazas y otros espacios como las paradas de guagua

El archipiélago «apoya» el Plan Integral de Tabaquismo del Ministerio de Sanidad, aunque pide ampliar los espacios sin humo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 27 de marzo 2024, 17:56

Canarias propone que entre los espacios sin humo se incluyan las terrazas al aire libre de bares y restaurantes, instalaciones deportivas al aire libre; las marquesinas de las paradas de guaguas y los espacios alrededor de los accesos de los lugares donde está prohibido el consumo de tabaco, por ejemplo, colegios, centros de salud y hospitales.

Es una de las propuestas del archipiélago, en concreto de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, con relación al Plan Integral de Tabaquismo (PIT), para su traslado a la Comisión de Salud Pública, ayer se cumplía el plazo, para su discusión y debate en el Consejo Interterritorial de Salud, el foro donde las diferentes comunidades discutirán con el Ministerio el nuevo paquete de medidas contra el tabaquismo que incluye el Plan Integral.

En general, señalan fuentes de Sanidad, el Gobierno canario «apoya» el plan presentado por el Ministerio que dirige Mónica García, aunque considera que debe valorarse y debatirse para su toma en consideración algunas propuestas en la reunión que tendrá lugar previsiblemente el próximo 3 de abril, como paso previo a su aprobación.

Con respecto a la financiación, «es crucial que el Plan contemple de manera exhaustiva los objetivos, acciones y medidas necesarias para su consecución», dice Canarias. Esto implica una cuidadosa priorización y distribución temporal, así como un seguimiento y evaluación constante a través de indicadores pertinentes. Además, es esencial contar con una ficha financiera detallada que garantice la viabilidad de las medidas propuestas. Esta ficha debe incluir una distribución de recursos entre las comunidades autónomas, considerando que son estas las principales responsables de la implementación y ejecución del plan. Esta distribución deberá basarse en las acciones y medidas específicas planeadas para cada comunidad autónoma, ajustadas a los objetivos particulares del plan en cada una de ellas.

Respecto a los espacios sin humo, se considera que procede delimitar de una forma más precisa la denominación de espacios sin humo y que estas queden contempladas en la nueva legislación, con el objeto de proteger del tabaquismo involuntario, al mismo tiempo que se traslade a la población general el mensaje de lucha contra el consumo del tabaco. Es en este punto donde Salud Pública de Canarias recomienda que se incluyan como espacios sin humo las terrazas al aire libre de bares y restaurantes, instalaciones deportivas al aire libre; las marquesinas de las paradas de autobuses; los espacios alrededor de los accesos de los lugares donde está prohibido el consumo de tabaco, por ejemplo, colegios, centros de salud los hospitales.

Respecto a los cigarrillos electrónicos y los vapeadores, se propone la equiparación fiscal, tal como ha hecho ya Canarias, y legislativa de todos los productos del tabaco, incluyendo en la definición los productos derivados del tabaco (en referencia a los cigarrillos electrónicos, que actualmente no tienen esa categorización), así como la prohibición de los vapeadores de un solo uso, que contienen micro plásticos y componentes electrónicos no biodegradables que perjudican seriamente el medio ambiente.

En referencia a la cobertura legislativa, se considera que el PIT ha de estar regulado por una disposición de ámbito nacional que garantice su aplicación de forma uniforme en todo el país. Se propone también unificar todas las disposiciones normativas relacionadas con el PIT en una nueva ley sobre tabaquismo.

Respecto venta de las recargas de los dispositivos electrónicos susceptibles de liberación de nicotina, se recomienda aplicar las mismas restricciones de empaquetado, publicidad y venta, aunque no tengan nicotina, pues se consideran una puerta de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco. Por último, respecto a empaquetado genérico de los productos del tabaco y derivados del tabaco, se solicita que se aporten datos actualizados de la experiencia en los países en los que se ha implementado esta medida.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias pide prohibir fumar en terrazas y otros espacios como las paradas de guagua