Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 3 de junio 2024
Canarias es la comunidad autónoma con la mayor tasa de incidencia de infecciones respiratorias, 799 por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
Así se desprende de los informes semanales del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira) del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, que revela que los contagios por covid-19 siguen subiendo y se han duplicado en dos semanas.
El indicador de referencia de covid 19 ha pasado de 26 casos por cada cien mil habitantes a 55, si bien su impacto hospitalario es poco significativo, aunque mayor que el que provocan otros virus respiratorios como la gripe o la bronquiolitis.
Noticia relacionada
Del 13 al 26 de mayo los ingresos vinculados o relacionados con infección por covid-19 han pasado de 1,8 a 2,2 casos por cada cien mil habitantes, es decir, se encuentran en un baremo normalizado, pero muy por encima de las hospitalizaciones que provoca, por ejemplo, la gripe (0,1 por la citada proporción de habitantes).
La gripe, que está en un nivel basal tras el pico intenso de enero, registra oscilaciones en los últimos meses y, concretamente, en las dos últimas semanas se ha duplicado al pasar de los 3,9 casos por cada 100.000 habitantes a 7,5.
Publicidad
Sin embargo, las pruebas de la Atención Primaria y hospitales para detectar la infección por covid-19 ponen de manifiesto que 12 de cada 100 que se realizan, principalmente a ciudadanos de más de 60 años o vulnerables, dan positivo por esta infección viral, frente a 1 de cada 100 por gripe.
Detrás de la onda endémica de covid-19 de las últimas semanas están los linajes y sublinajes JN.1 de la BA.2.86 de ómicron, que han ido ganando terreno en los últimos meses en todo el mundo y para los que la Organización Mundial de la Salud ha pedido a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.
Publicidad
En cuanto a la media de la incidencia en España del conjunto de las infecciones respiratorias, la covid-19, y en menor medida la gripe, ha provocado oscilaciones en este indicador.
Ha subido en dos semanas de 428 a 465 casos por cada cien mil habitantes, con un impacto hospitalario por infección aguda que lleva semanas oscilando y que ahora baja levemente desde los 15 hasta los 13,2 casos por la citada proporción de habitantes.
Canarias (799), Castilla-La Mancha (744), Comunidad Valenciana (588), Madrid (542) o Cantabria (509) son las comunidades con una mayor transmisión de enfermedades respiratorias a causa de los virus.
Según los servicios de salud de las comunidades autónomas, el aumento de contagios por covid-19 se ha notado en la Atención Primaria junto al de otros virus que se propagan con los cambios de temperaturas, pero también se detecta un aumento atípico de neumonías bacterianas cuyo impacto es difícil de cuantificar, ya que los informes semanales del Sivira no recogen estos datos.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.