Borrar
De izquierda a derecha, Antonia María Pérez, Esther Monzón y Miguel Ángel Ponce. Efe

Canarias dispone al fin de unidades multidisciplinares para tratar la covid persistente

El objetivo es agilizar el circuito que siguen los pacientes desde atención primaria hasta las consultas especializadas

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 26 de marzo 2024, 13:28

Pasados cuatro años desde el inicio de la pandemia, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha conseguido dotarse de mecanismos para facilitar el abordaje a los pacientes afectados por covid persistente, una nueva patología que prolonga durante más de 90 días algunos de los síntomas vinculados a la infección por coronavirus.

Sanidad presentó este martes las tres unidades multidisciplinares, dos en Tenerife y una en Gran Canaria, que conectan la atención primaria con la hospitalaria a fin de acortar el circuito que deben recorrer estos pacientes antes de ser tratados por los especialistas de una dolencia caracterizada por la fatiga crónica, los problemas respiratorios y el deterioro cognitivo, entre muchos otros síntomas.

La consejera canaria de Sanidad, Esther Monzón, dijo que tras poner en marcha la Estrategia de Covid Persistente 2022-2026, el primer paso del departamento ha sido la creación de «unidades multidisciplinarias de referencia para atender esta patología de forma integral y coordinada entre los distintos niveles asistenciales, atención primaria y atención hospitalaria».

Desde mediados de marzo viene funcionando la unidad de covid persistente de Gran Canaria, ubicada en el hospital polivalente anexo al Juan Carlos I, mientras que Tenerife dispone de sendas unidades en el Hospital Universitario de Canarias y en La Candelaria, debido a que las plataformas informáticas donde se registran los historiales clínicos de los pacientes de ambos hospitales son diferentes, precisó la directora general de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez, quien anunció que el propósito es que las unidades tinerfeñas acaben fundiéndose en una sola.

«Hasta que la fusión informática se realice, en Tenerife habrá dos unidades que funcionarán de forma muy similar a la de Gran Canaria y estarán muy conectadas», indicó Pérez.

Las islas no capitalinas, señaló Monzón, seguirán disponiendo de las consultas monográficas específicas para atender a los pacientes con covid persistente que llevan funcionando desde hace tiempo, siendo sus unidades de referencia las de las islas capitalinas.

En el caso de Gran Canaria, la unidad dispondrá de unos ocho profesionales; dos internistas, dos neurólogos, dos neumólogos, rehabilitadores y una enfermera de casos, según explicó el gerente del hospital Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce.

«Lo que es importante es que hay cuatro servicios de los dos hospitales que ya están trabajando de forma conjunta sobre la covid», subrayó el médico, que anunció que también se sumará a la unidad de covid persistente un psicólogo que atenderá también a las personas con trastornos de la conducta alimentaria en el hospital polivalente.

La mejora del protocolo de derivación y la habilitación de dos códigos para identificar la enfermedad permitirá corregir el infradiagnóstico de la covid persistente en Canarias.

Códigos para el registro de los pacientes

Hasta ahora, en el archipiélago han sido diagnosticadas de covid persistente unas 3.000 personas, si bien la literatura científica cifra en un 10% el porcentaje de personas que lo padecen del total de infectadas, lo que elevaría el número de casos en el archipiélago a 44.000, señaló consejera.

Otro de los avances realizados en el ámbito del abordaje de la covid persistente ha sido la formación de los profesionales sanitarios.

En el caso de la atención primaria en Gran Canaria un total de 351 personas, tanto profesionales de la medicina como de la enfermería, se han formado para abordar esta enfermedad y ayudar a otros profesionales a identificarla, relató Carlos Jorge, gerente de Atención Primaria en Gran Canaria que destacó la existencia de un protocolo para detectar a los pacientes sospechosos de padecer covid persistente y que sean derivados a las nueva unidad multidisciplinar.

La unidad de covid persistente de Gran Canaria ya tiene cien pacientes agendados. «Los pacientes que han ido manifestando este tipo de sintomatología ya han sido tratados», recalcó Monzón quien insistió que durante estos últimos años quienes sufrían covid persistente «no han dejado de ser atendidos. Quizás ahora sean atendidos con más mimo, con más humanización y también formando parte de un pool de investigación importante», añadió la consejera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias dispone al fin de unidades multidisciplinares para tratar la covid persistente