
Canarias, a la cola en número de matronas
Día Internacional de la Matrona ·
El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas pide invertir más en esta especialidad para mejorar los cuidados de las mujeresSecciones
Servicios
Destacamos
Día Internacional de la Matrona ·
El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas pide invertir más en esta especialidad para mejorar los cuidados de las mujeresCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 4 de mayo 2023, 11:15
La evidencia científica que hay detrás del ejercicio profesional de la matronería debe redundar en un mayor respeto, más autonomía y mejores condiciones de trabajo para las matronas. Es lo que reclama el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas (CELP), en una nota de pernsa, coincidiendo con la celebración este5 de mayo del Día Internacional de la Matrona.
La disponibilidad de matronas –afirma el CELP– es un indicador del grado de avance y calidad de los sistemas de salud. No sólo juegan un papel central en los cuidados durante el embarazo y el parto, sino que permiten ofrecer un modelo de atención continuada con un enfoque individualizado, centrado en las personas. Cuando una matrona atiende a una mujer durante el embarazo, el parto y el posparto, esta tiene más probabilidades de tener un parto vaginal y menos probabilidades de sufrir un parto prematuro. Su presencia mejora los niveles de satisfacción de las mujeres y sus familias e incrementa las posibilidades de una experiencia positiva en el posparto.
Más allá del embarazo y del parto, las matronas intervienen en todos los aspectos de prevención y educación para la salud sexual y reproductiva de la mujer, desde la adolescencia hasta la menopausia. En Atención Primaria lideran programas para el asesoramiento preconcepcional, uso de métodos anticonceptivos, prevención del cáncer ginecológico o valoración del suelo pélvico. Son profesionales costo-efectivas, defensoras y garantes de los derechos de la mujer y promotoras de la igualdad de género desde dentro de los sistemas de salud, con un impacto muy positivo sobre la salud de las mujeres.
Sin embargo, a pesar de su valor profesional, siguen sintiéndose infrautilizadas. Es por eso que reclaman más inversión de los sistemas de salud en matronas, de forma que su figura esté más presente, sea más valorada y cuente con mejores perspectivas de desarrollo profesional. Piden también que se les permita ampliar sus tareas más allá del ámbito asistencial para asumir funciones en la gestión, la docencia y la investigación, competencias de la especialidad aún por desarrollar.
Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por el Consejo General de Enfermería, Canarias es la comunidad autónoma con menor número de matronas, apenas 24,5 por cada 100.000 mujeres en edad fértil, muy lejos –un 67% menos– de la media española, situada en 75,1. Por detrás de la media, aunque en mucha mejor situación que Canarias, también se encuentran Asturias (41,76), Cataluña (59,49), Andalucía (61,37) y Comunidad Valenciana (72,13).
El dato de Canarias como peor comunidad autónoma en cuanto a disponibilidad de matronas es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que ya España está a la cola de los países desarrollados. Tal y como refleja el «Informe sobre profesionales de cuidados de Enfermería. Oferta-necesidad 2010-2025», del Ministerio de Sanidad, España tiene aproximadamente la mitad de matronas que la media de los países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
La escasez de matronas en la actualidad y las futuras jubilaciones supondrán un gravísimo problema de salud pública en menos de una década. Para tratar de paliar la situación no sólo es necesario convocar más plazas para las próximas ediciones del EIR en la especialidad obstétrico-ginecológica, sino que hay que incorporar más matronas al sistema de salud. Para el Consejo General de Enfermería, un mayor número de matronas permitiría que más mujeres, adolescentes y recién nacidos tuvieran acceso a sus singulares habilidades y también liberaría a los médicos y enfermeras para que pudieran centrarse en otras necesidades sanitarias
El Colegio de Enfermería de Las Palmas considera que la celebración este 5 de mayo del Día Internacional de la Matrona es una ocasión propicia para reclamar mayor presencia de las matronas, en número y en calidad, en los diferentes ámbitos del sistema sanitario canario. Invertir en matronas –insiste el CELP– mejora la salud de las mujeres y de sus familias, lo que redunda en mejores resultados de salud en el conjunto de la población.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.