Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 27 de abril de 2025
La gerente de Proyecto Hombre, Ana Julia Marrero, y el presidente de Yrichen, Jorge Hernández. Cober

Aumenta el consumo de heroína en Canarias y piden prevenir la llegada del fentanilo

Las asociaciones que tratan las adicciones en las islas reclaman un mayor compromiso de las administraciones para abordar estos problemas

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 26 de junio 2023, 13:18

Actualmente la droga con mayor prevalencia entre la población canaria es la cocaína, seguida de la heroína, el cannabis y el alcohol. Sin embargo, las sustancias cuyo consumo está experimentando en el archipiélago un mayor aumento son los opioides, informó ayer el presidente de la Asociación de Entidades Canarias de Adicciones, Jorge Hernández, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

«Pensamos que la heroína había desaparecido del marco, pero están apareciendo otros tipos de opioides. Entre ellos el fentanilo, cuya potencia es superior en un 50% a la heroína y en un 100% a la morfina. Con el peligro añadido que, como no está medido y la gente no sabe lo que está consumiendo, es muy peligrosa y tiene consecuencias mortales», señaló el también presidente de la Fundación Canaria Yrichen.

En todo caso, Hernández subrayó que, sin ánimo de crear alarma, para los colectivos canarios que tratan las adicciones es muy importante «afrontar este riesgo ya, porque nos están diciendo desde otros lugares que el fentanilo es un elemento grave y que puede convertirse en una epidemia», como sucede en Estados Unidos donde diariamente está causando 200 muertes, añadió Hernández.

«Si no estamos preparados y no tenemos la capacidad, los medios y los profesionales» para afrontarlo, lo que cabe es hacer un buen programa de prevención, indicó el portavoz de Yrichen.

Además, los colectivos han notado un aumento de la heroína en la calle. «La reina no se ha muerto. Hubo un tiempo en el que se pensó que la cocaína iba a acabar con la heroína, pero no ha sido así. Los opiáceos siguen siendo las drogas que causan más problemas, porque su consumo es constante y generan dependencia física», apuntó.

La asociación –integrada por Proyecto Hombre -Fundación Canaria Cesica, Asociación de Integración Social Calidad de Vida, San Miguel Adicciones, Antad Adicciones, Asociación Palmera para Prevención y Tratamiento de Toxicomanías y Fundación Yrichen- expresó su preocupación por la irrupción del Chemsex; un nuevo modelo de consumo problemático que consiste en el uso intencionado de drogas –cocaína, popper, mefedrona, metanfetamina y GHB/GBL– para tener relaciones sexuales por un largo periodo de tiempo que puede durar varias horas o días.

«Estamos empezando a notar problemas por este tipo de consumo, sobre todo en las zonas turísticas», señaló Hernández.

Esta nueva realidad en el ámbito de las adicciones, a la que hay que sumar la ludopatía y el uso excesivo de las nuevas tecnologías, obliga a replantearse las políticas preventivas y a darle un impulso definitivo al IV Plan Canario sobre Adicciones 2022-2024. «Las adicciones deberían estar asentadas en la agenda política», reclamó Hernández que denunció la estos colectivos que llevan trabajando décadas se deben preguntar cada mes de octubre si recibirán las subvenciones que les permitirán seguir prestando su ayuda a las personas con adicciones.

En el último año, estos colectivos, en los que trabajan 371 personas, de las que 250 son contratadas y 121, voluntarias, han atendido a 10.266 personas en los servicios de tratamiento, 200 más que durante 2021.

Una cifra que, según Hernández, seguirá creciendo, sobre todo por las adicciones desarrolladas por quienes han sufrido problemas de salud mental tras la pandemia. «Este aumento se va a dar porque las manifestaciones de un problema de abuso aparecen con el paso del tiempo», recalcó el presidente de la Fundación Yrichen.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Aumenta el consumo de heroína en Canarias y piden prevenir la llegada del fentanilo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email