Borrar
Momento de la presentación del proyecto de arteterapia en el hospital Insular Materno Infantil. C7
El arte alivia la salud mental de 120 niños y jóvenes en el Materno Infantil

El arte alivia la salud mental de 120 niños y jóvenes en el Materno Infantil

El hospital grancanario ha empleado un proyecto de arte terapéutico para que los pacientes expresaran su malestar a los médicos con dibujos

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 5 de diciembre 2024, 01:00

Un total de 120 niños y jóvenes afectados por algún trastorno de salud mental se han beneficiado del diagnóstico y tratamiento mediante un proyecto de arteterapia del hospital universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, en el que cuentan con dibujos lo que le sucede.

Los pacientes, ingresados en la unidad de internamiento breve 'El jardín de colores', expresan sus emociones y vivencias a través de dibujos que los profesionales sanitarios interpretan como ayuda para el diagnóstico.

A los menores que sufren maltrato o abusos sexuales, por ejemplo, les cuesta verbalizar lo ocurrido y en los dibujos expresan situaciones que de otra forma no harían, detalló ayer la jefa de Salud Mental Infanto Juvenil del complejo hospitalario Insular Materno Infantil, Sabrina González, durante una rueda de prensa.

«Los dibujos plasman algo y el especialista interpreta diversos signos, como los colores que se utilizan, qué se dibuja, el entorno que ofrece, las emociones que lo envuelven y qué se cuenta», indicó González.

Se trata de una herramienta más para el diagnóstico y el tratamiento a través de «una expresión más primitiva» que guía al profesional sanitario.

Los pacientes participan en estos talleres utilizando pinturas, lápices de colores, ceras y rotuladores, con el objetivo de crear un espacio seguro, creativo y de expresión.

A través del medio artístico, los pacientes, en grupos de un máximo de catorce personas, utilizan la pintura como forma de expresión, trabajan la autoestima y apoyan la labor de los equipos de trabajo. En estos encuentros se puede obtener información relevante para los especialistas, al mismo tiempo que se genera un espacio diferente dentro del contexto clínico en el que los pacientes se encuentran en un lugar especial donde no solo hay una patología sino también creación y oportunidades de expresar.

Este proyecto de salud mental se inició en 2023 con el apoyo de la Fundación Disa y continuará en 2025, anunció la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón.

Este tipo de terapia se desarrolla en un espacio artístico diferente al habitual de médico y paciente, lo que permite un enfoque más abierto para los niños y jóvenes, destacó.

«La salud mental es una prioridad para el Gobierno de Canarias», dijo la consejera, quien recordó los proyectos emprendidos para la prevención del suicidio en los centros escolares o la nueva unidad de especialización para trastornos alimentarios.

Asimismo, se ha formado a unos 1.200 profesionales del ámbito sanitario, educativo, judicial y otros para la prevención de la conducta suicida y trastornos de salud mental infanto-juvenil.

Los trastornos se triplican en menores

La pandemia precipitó factores de riesgo que ya existían e hizo aflorar trastornos de salud mental entre los niños y jóvenes debido al confinamiento, quedarse sin las rutinas habituales, pasar mucho tiempo delante de las pantallas o tener que pasar más tiempo junto a maltratadores, según indicó la jefa de Salud Mental Infanto Juvenil, Sabrina González.

Así, de 35 ingresos al año de niños y jóvenes por problemas de salud mental se ha pasado a cien anuales, destacó la especialista. Ese incremento que se produjo a raíz de la pandemia se ha estabilizado pero no ha decrecido.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El arte alivia la salud mental de 120 niños y jóvenes en el Materno Infantil