
Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros de salud de Canarias han comenzado este martes la campaña de vacunación contra la gripe y la covid con el objetivo de aumentar las coberturas vacunales hasta el 75%.
En la temporada pasada, solo se protegió contra la gripe el 32% de la población infantil canaria de entre seis meses y cinco años, por lo que este año la campaña vacunal se trasladará a las escuelas infantiles y colegios del archipiélago a fin de facilitar la inmunización contra la gripe de los niños y niñas de 3 y 4 años.
Las citas para vacunarse se pueden solicitar a través del 012 o de sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.
Para esta campaña, el Servicio Canario de la Salud ha comprado un total de 295.000 dosis de vacuna, con una inversión total de 2.151.056 euros.
Cada año, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a la gripe en otoño-invierno para aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección, y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a la gripe ha coincidido con la vacunación contra la covid-19.
- Personas de 60 años o más.
- Personas de cinco años o más, internas en centros de atención a personas con discapacidad y residencias de mayores, así como a otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
- Personas menores de 60 años con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad mórbida, enfermedad renal crónica, enfermedades crónicas cardiovasculares, hepáticas, neurológicas o respiratorias, anemias, hemofilia o cáncer.
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto).
- Convivientes con personas con alto grado de inmunosupresión, con personas con otras enfermedades de mayor riesgo y con personas mayores.
-Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios.
- Personas que trabajan en servicios públicos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales, autonómicos y locales, Fuerzas Armadas, bomberos y servicios de Protección Civil).
Además de los grupos anteriores, se recomienda también la vacunación contra la gripe a:
- Población infantil entre seis y 59 meses (5 años) de edad (vacuna intranasal).
- Fumadores de cualquier edad.
- Personas de cinco a 59 años con un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, quienes tienen entre cinco y 18 años y están en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (vacuna inactivada), convivientes de personas de riesgo.
- Estudiantes en prácticas en centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios.
- Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.