Efe
Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 20 de marzo 2025
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha informado este jueves de que la primavera en Canarias será de baja intensidad en cuanto a niveles de polen, con una estimación de 300 granos por metro cúbico en ambas provincias del archipiélago.
Publicidad
Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, explicó en un comunicado que los pólenes más habituales en el archipiélago son los de artemisa y gramíneas. Además, advirtió que en las próximas décadas más de un tercio de la población mundial podría desarrollar alergia respiratoria, con el polen como una de las principales causas de sensibilización.
Para determinar la intensidad de la temporada primaveral en cada región, el Comité de Aerobiología Clínica ha analizado datos de temperatura, precipitaciones y humedad proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología, combinándolos con registros históricos de pólenes de gramíneas obtenidos en las estaciones de la Red de Captadores de la SEAIC.
Según las previsiones, las temperaturas inusualmente altas registradas a principios de año, junto con las abundantes lluvias en febrero y marzo, favorecerán que el polen permanezca más tiempo en el aire. Esto podría hacer que los síntomas alérgicos sean más prolongados en la península, aunque en Canarias el impacto será mucho menor.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.