Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
De izquierda a derecha, Antonio Morales, Lluís Serra, Esther Monzón y María del Mar Tavío, ayer en Ciencias de la Salud de la ULPGC. Cober

50 años de estudios de Medicina en Las Palmas: «Fue una batalla»

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria homenajeó a quienes han tomado parte en el devenir académico de la escuela desde 1974 | Más 4.000 médicos han salido de sus aulas

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 3 de abril 2025, 02:00

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró este miércoles los 50 años de la creación de los estudios de Medicina en la provincia de Las Palmas. Un hito de la historia académica canaria cuya conmemoración contó con la participación de algunos de sus artífices, parte del profesorado y de los profesionales formados en la primera promoción de la escuela, que inició sus clases el 2 de octubre de 1974, en la Sección Universitaria de Medicina de Las Palmas, desafiando los numerosos obstáculos impuestos desde la Universidad de La Laguna para torpedear un proyecto que amenazaba el monopolio tinerfeño en la formación académica de los galenos.

«Fue una época de mucha lucha porque queríamos conseguir la universidad y tuvimos suerte de que nos dieran la posibilidad de estudiar los tres primeros años de carrera aquí, en Las Palmas de Gran Canaria. Los tres siguientes tuvimos que hacerlos en La Laguna», explicó Pedro Juan Suárez, titulado en la primera promoción de médicos salida de las aulas del antiguo Colegio Universitario de Las Palmas y que ha ejercido buena parte de su trayectoria en Valsequillo. «Fui acogido allí con mucho amor y afecto por las personas mayores. Yo era Pedro, pero ellos me pusieron don Pedro», recordó.

También Adela Montelongo se tituló en Medicina en la primera cosecha. La doctora comenzó su carrera como neumóloga en el hospital Insular de Gran Canaria y la acabó como radióloga torácica en el hospital Ramón y Cajal, en Madrid. Ahora, ya jubilada, vuelve a Canarias para reencontrarse con sus raíces. Los primeros años de la carrera fueron duros. «Fue una batalla año a año, con huelgas y encierros para pedir que nos abrieran el siguiente curso. Yo, además, estudiaba siempre con beca y había que solicitarla el año antes. No podía pedirla porque no sabía en dónde iba a estudiar el siguiente curso», comenta Montelongo que recuerda que hasta los padres acudían a las asambleas de los estudiantiles para hacer más presión. «Fue una época bonita, pero llena de incertidumbre», sostuvo

Montelongo recordó que para acceder a la nueva sección de Medicina tuvo que realizar una prueba selectiva específica para esta carrera en La Laguna y que hubo que luchar mucho para lograr que los estudios se pudieran cursar hasta tercero en la isla. El resto de la carrera, otros tres años, se impartió en La Laguna.

Pedro Juan Suárez, de la primera promoción de médicos salidos de la escuela universitaria de Las Palmas. Cober

Homenaje y reconocimiento

«Este es un acto de celebración de los 50 años de la primera promoción que empezó en el Colegio Universitario de Las Palmas (CULP), y a lo largo de estas cinco décadas, se han formado en Ciencias de la Salud algo más de 4.000 médicos, que se dice rápido», indicó el rector de la ULPGC, Lluís Serra.

«Esto demuestra nuestra capacidad de contribuir a dotar de profesionales al sistema sanitario y, en general, a cubrir las necesidades de la sociedad», indicó Serra, sobre un acto emocionante por ver reunidos a aquellos jóvenes que estrenaron unas aulas inéditas y que, ahora, se reencuentran tras haber dedicado toda su vida «a ser médicos: a prevenir, diagnosticar y curar enfermedades. Es un orgullo para la universidad», señaló Serra.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC, María del Mar Tavío, dijo que con esta conmemoración se busca «celebrar y reconocer la importancia que tuvo la iniciativa de que en 1974 se pusieran en marcha los estudios de Medicina», que comenzaron unos años después que los de Enfermería. Esa iniciativa, subrayó, ha permitido que miles de profesionales «se hayan incorporado al sistema de salud y sean quienes nos atienden en los hospitales y centros sanitarios», dando un importante «impulso a la investigación biomédica y sanitaria».

También la consejera canaria de Sanidad, Esther Monzón, acudió al acto para felicitar a los profesionales de la primera promoción y agradecer su aportación al sistema de salud. «Sin duda, aprovechamos el talento que sale de esta facultad desde hace 50 años», comentó Monzón, quien reconoció que el Servicio Canario de la Salud (SCS) intenta captar a los graduados en Medicina que se forman en los hospitales canarios. «En octubre se contrataron a quienes terminaron su residencia para que se quedaran como especialistas en el SCS», señaló Monzón, quien recalcó que el «activo más importante del SCS son sus profesionales, y los médicos son una parte muy importante».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 50 años de estudios de Medicina en Las Palmas: «Fue una batalla»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email