Borrar
Imagen de archivo de un grupo de jóvenes durante la pandemia. C7
El 20,5% de la población adolescente de Canarias ha tomado hipnosedantes

El 20,5% de la población adolescente de Canarias ha tomado hipnosedantes

El 11,6% del alumnado de entre 14 y 18 años ha ingerido psicofármacos sin prescripción, según el informe Estudes de 2023. El 73% de la adolescencia ha consumido alcohol

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 13 de abril 2024, 02:00

El 20,5% del alumnado canario de las enseñanzas secundarias ha consumido alguna vez hipnosedantes, según recoge el informe Estudes 2023, realizado por el Ministerio de Sanidad tras encuestar a unos 2.500 chicos y chicas de entre 14 y 18 años en 56 centros educativos del archipiélago durante el año pasado.

El consumo de este tipo de fármacos entre la población adolescente canaria es casi un punto porcentual superior al del resto de España, donde la media de chicos y chicas que consume ansiolíticos asciende al 19,6%.

Los tranquilizantes y somníferos son la cuarta sustancia psicoactiva con más prevalencia en este rango de edad. Además, el 11,6% de la juventud canaria de estas edades había tomado hipnosedantes sin prescripción médica alguna vez en su vida.

Por otra parte, el 15,1% del alumnado encuestado había tomado tranquilizantes o somníferos en el último año y un 8% en los 30 días previos al sondeo.

El alcohol sigue siendo la droga con mayor prevalencia en la población canaria: el 73,2% ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida y más de la mitad de la juventud, el 51,3%, lo hizo en los 30 días previos.

La segunda sustancia con mayor prevalencia entre los estudiantes es el tabaco. El 28,8% ha fumado alguna vez en la vida, y el 16,5% del alumnado admite su consumo en los últimos 30 días.

En este apartado es especialmente relevante el aumento en el consumo de los cigarrillos electrónicos, ya que la mitad de los chicos, el 50,1% ha fumado con estos dispositivos alguna vez, un 6% más que en 2021.

En las adolescentes, el cigarrillo electrónico está más extendido y el 57,1% confiesa haberlo probado alguna vez en su vida y una de cada dos admite haber fumado con los dispositivos en los últimos doce meses, mientras que en el anterior estudio lo hacía una de cada cuatro chicas.

El cannabis es la tercera droga más extendida entre la adolescencia canaria y la sustancia ilegal con mayor prevalencia en este rango de edad. El 26,1% del alumnado asegura haber consumido cannabis alguna vez, mientras que quienes lo consumieron en el último mes representa el 15,9% del alumnado en Canarias.

La cocaína la ha probado el 3,8% del alumnado y el éxtasis el 3%.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 20,5% de la población adolescente de Canarias ha tomado hipnosedantes