

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 1 de noviembre la revista Geriatric Nursing publicó la investigación realizada por el fisioterapeuta José Alegre Tamariz, sobre los 'Efectos del programa de entrenamiento de marcha con tapiz de cuadrados secuenciales Fisior en la mejora del rendimiento físico en adultos mayores con Enfermedad de Parkinson'.
Geriatric Nursing es una revista de enfermería geriátrica que ha reconocido el trabajo de Alegre, director ejecutivo del Centro Fisior Fisioterapia de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del grupo de trabajo de fisioterapia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología e investigador. Alegre asegura que para su equipo de trabajo «el que se haya publicado nuestra investigación es una gran satisfacción porque aportamos evidencia científica sobre los beneficios de las intervenciones de fisioterapia en pacientes con enfermedad de Parkinson, como complemento al tratamiento farmacológico».
Según el fisioterapeuta, el objetivo de este trabajo es «optimizar la independencia del paciente empleando estrategias de movimiento evitando la inmovilidad a través del entrenamiento de la marcha». A su vez, explica que «un síntoma característico de la enfermedad de Parkinson es la dificultad para mantener el equilibrio y caminar, lo que conlleva a mayor riesgo de pérdida de autonomía y caídas».
La Guía Europea de Fisioterapia para la enfermedad de Parkinson estableció seis áreas de intervención esenciales en este tipo de pacientes que incluyen mejorar la capacidad física, la transferencia, la postura, las actividades manuales, el equilibrio y la marcha.
Según señalan, la fisioterapia como parte del tratamiento no farmacológico para pacientes con enfermedad de Parkinson han demostrado ser eficaz, siendo el entrenamiento de la marcha crucial para el rendimiento funcional de los sujetos afectados. Existe una evidencia sólida de que el ejercicio regular, prolongado y a alta intensidad puede retardar la progresión de la enfermedad siendo necesario ejercicio diario a tres veces por semana durante al menos 30 minutos por períodos de 6 a 12 semanas para mejorar la plasticidad neuronal mediante el aumento de las conexiones sinápticas.
La revista expone que el programa de entrenamiento funcional elaborado por Alegre «ha demostrado beneficios en el desempeño físico de pacientes con enfermedad de Parkinson».
Esta innovadora metodología con evidencia científica para pacientes con enfermedad de Parkinson se realiza en Las Palmas de Gran Canaria en los centros Fisior Fisioterapia dirigido por José Alegre Tamariz (fisior.es) y Fisioterapia Integrativa dirigido por Fernando Ramos Orihuela (fisioterapiaintegrativa.net), ambos acreditados por el Servicio Canario de Salud, en donde realizando las evaluaciones previas que determinan el desempeño físico y velocidad de la marcha se establecen los protocolos adecuados de intervención para cada paciente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.