Borrar
Directo Dos asesores del Gobierno en plena pandemia comparecen por el caso Mascarillas
Imagen de archivo de un grupo de jóvenes mirando sus móviles. C7
La prohibición del móvil en el colegio llega a toda a España

La prohibición del móvil en el colegio llega a toda a España

El veto a los smartphones en los centros educativos ha llegado a todas las comunidades autónomas y a falta de resultados cuantitativos muchas consejerías de Educación inciden en que la convivencia ha mejorado y hay menos incidencias por ciberacoso

Ruth del Moral/Efe

Madrid

Lunes, 24 de febrero 2025, 10:47

La prohibición de los móviles en los centros educativos ha llegado a todas las comunidades autónomas y a falta de resultados cuantitativos muchas consejerías de Educación inciden en que la convivencia ha mejorado y hay menos incidencias por ciberacoso.

Cuando se cumple un año de la recomendación del Ministerio de Educación y del Consejo Escolar del Estado de impedir el uso del móvil en las aulas, en el recinto educativo y durante toda la jornada escolar, todos los gobiernos autonómicos que no lo habían regulado han aprobado normas, resoluciones o instrucciones.

La mayoría de las comunidades, de diferente signo político, están de acuerdo en prohibir el uso de dispositivos móviles de manera absoluta en los ciclos de Infantil y Primaria, mientras que algunas autonomías extienden la prohibición a toda la ESO y casi todas mantienen su utilización solo para uso educativo y bajo supervisión del docente.

No obstante, hay comunidades como Andalucía, Valencia, La Rioja, Navarra o Baleares que han aprobado instrucciones o resoluciones y dejan autonomía a los centros para que reglamenten la limitación de los diferentes dispositivos según sus planes digitales y de convivencia.

Los datos recabados a través de las delegaciones de EFE señalan que la convivencia y la interacción social ha mejorado en los centros.

Lucas Gortazar, director adjunto de EsadeEcPol incide en que «la poca evidencia causal que disponemos de prohibición de móviles en las escuelas muestra efectos positivos sobre el rendimiento académico y la atención y bienestar del alumnado».

De hecho estudios como el Global Education Monitoring Report, de la UNESCO, alertan de que los niños y niñas tardan 20 minutos en volver a concentrarse si se distraen con su teléfono.

La mayoría de las comunidades reguló el uso de móviles entre enero y febrero de 2024, a los pocos meses de la recomendación que hizo el Ejecutivo, pero hay otras como Castilla y León que lleva desde 2007 vetando estos dispositivos en las aulas. Castilla-La Mancha también lo impidió en 2014 y Galicia en 2015.

Regulaciones autonómicas muy coincidentes

- En Madrid, desde el curso 2020-2021, se prohíbe el uso de teléfonos móviles durante la jornada escolar, incluido el recreo, actividades complementarias y extraescolares, aunque los centros públicos y concertados pueden permitir su utilización según sus proyectos educativos con fines didácticos.

Fuentes de la consejería señalan que la experiencia «está siendo positiva» y que trabajan en otro decreto para regular y limitar el uso de ordenadores, tabletas o similares.

- En Cataluña, se prohíben los dispositivos móviles en Primaria, mientras que en secundaria su uso está permitido sólo para actividades pedagógicas bajo autorización, aunque la Generalitat se plantea prohibirlos en todos los casos.

- En Extremadura se aprobó una instrucción en febrero de 2024 para prohibir los móviles y solo están permitidos con fines exclusivamente pedagógicos o en situaciones excepcionales, con autorización por escrito de padres, madres o tutores. La consejería comenta «el gran beneficio para la convivencia que ha supuesto esta medida».

- La Junta de Andalucía convertirá en norma la instrucción que envió en 2023 a todos los centros escolares para prohibir el uso de los móviles salvo criterios pedagógicos debidamente justificados. El Consejo Escolar de Andalucía pide que el uso educativo sólo sea aplicado a partir de tercero de ESO.

- Castilla La Mancha prohibió el uso del móvil en todos los centros en 2014 y establecía que solo se podía utilizar para fines pedagógicos. Según un muestreo el estrés del alumnado se ha reducido 35 %.

- Castilla y León aplica desde hace casi dos décadas las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado de prohibirlo desde la entrada hasta la salida, aunque cada centro lo regula de forma específica en función de las condiciones y necesidades académicas.

- En Asturias, según una instrucción aprobada en febrero de 2024, los móviles no pueden entrar a clase en Infantil y Primaria. En Secundaria, Bachillerato y FP se pueden utilizar solo con fines didácticos justificados.

- La Comunidad Valenciana aprobó en mayo una resolución para prohibir los móviles salvo para actividades didácticas o por razones justificadas o de salud. La resolución se dictó «respetando la autonomía y las normas de igualdad y convivencia establecidas en la organización y funcionamiento del centro educativo». Fuentes de la Consellería señalan que han «observado un descenso de incidencias por ciberacoso».

- La Xunta de Galicia publicó un protocolo en 2024 que ampliaba la prohibición del uso del móvil a toda la jornada escolar después de que en 2015 ya impidiera su utilización en horas lectivas. Desde la Xunta apuntan a que se han reducido los conflictos y favorecido el diálogo entre los estudiantes.

- En Murcia la limitación del uso del móvil se implantó en enero de 2024 en todas las etapas educativas de centros públicos y concertados y durante toda la jornada, salvo que su utilización estuviese autorizada por el docente por motivos pedagógicos. Señalan que se ha reducido un 73 % los casos de ciberacoso y apuntan a una mejora de los resultados de los estudiantes.

- En el País Vasco, en Primaria el 85 % de los centros establece una prohibición absoluta y sólo un 15 % admite el uso de dispositivos con fines pedagógicos. En la ESO la mitad de los centros permite el uso educativo y en Bachillerato una cuarta parte de los centros públicos prohíbe el móvil totalmente en horario lectivo. En FP siete de cada diez permite el uso de los teléfonos con fines pedagógicos.

- El Gobierno de Cantabria estudia aprobar una orden que regule a partir del curso 2025-2026 la prohibición del uso de los móviles en los centros, aunque este año ya se ha aplicado como instrucción.

- En Navarra cada centro educativo tiene autonomía para regular el uso de sus dispositivos, sean tablets, relojes inteligentes, móviles o auriculares y anualmente lo regulan dentro de sus planes digitales de centro y de acuerdo con sus planes de convivencia.

- La Consejería de Educación de Baleares ha enviado directrices para prohibir el uso de los móviles durante la jornada lectiva en Infantil y Primaria. En la ESO y enseñanzas posobligatorias se permite su uso si lo marca el proyecto educativo del centro.

- En Canarias el uso del móvil está prohibido durante la jornada escolar y en los recreos desde febrero de 2024 en todos los centros y en todos sus ciclos, dejando libertad de acción a los concertados y privados. La Consejería hará una encuesta para evaluar el impacto de la medida.

- En La Rioja, está prohibido el uso del móvil en Primaria y Secundaria y sólo se permite con fines didácticos y bajo supervisión de un docente. Cada centro, a través de su reglamento de organización y funcionamiento, regula su uso en pasillos o patios o si deben dejarlo en los casilleros cuando acceden al centro.

- En Aragón, los móviles no pueden utilizarse durante toda la jornada escolar, recreo y extraescolares, salvo para fines educativos. La medida ha sido «muy bien recibida porque está ayudando a mejorar el clima de aprendizaje».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La prohibición del móvil en el colegio llega a toda a España