Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno va a garantizar que los españoles con discapacidad podrán acceder con sus perros guía o de asistencia a cualquier espacio de uso público ... en cualquier punto del país sin sufrir obstrucción o discriminación alguna, exista o no en el territorio legislación autonómica que lo permita. Así lo va a establecer el real decreto nacional que ya elabora el Ministerio de Derechos Sociales y que será llevado próximamente a la aprobación del Consejo de Ministros, según avanzó la secretaria de Estado de este departamento, Rosa Martínez.
La norma busca ofrecer una vida más independiente a las personas ciegas o con alguna discapacidad visual, que son la gran mayoría de los usuarios de estos canes, pero también ampliar la movilidad sin restricciones ni discriminación de personas con discapacidad auditiva o con sordoceguera, que requieren de perros adiestrados para avisar de la emisión de sonidos y su procedencia; de ciudadanos con discapacidad física, que necesitan este apoyo y auxilio en actividades de la vida diaria; de personas con trastornos del espectro autista, que deben ser asistidas por estos canes para aumentar su autonomía personal; o de españoles con patologías que acarrean crisis recurrentes con desconexión sensorial y que necesitan estar acompañadas por un perro adiestrado para dar la alerta médica.
El decreto garantizará que las personas con discapacidad puedan acceder con sus perros de asistencia a lugares públicos o de uso público, incluidos los de titularidad privada, en cualquier lugar de España. Podrán acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios, excepto a quirófanos y otras áreas en las que deban garantizarse unas condiciones higiénicas especiales. Pero también tendrán libertad para entrar en comercios, supermercados o mercados, alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos y teatros. De igual forma, se garantiza el acceso de los perros a playas, áreas recreativas y recintos de piscinas y parques acuáticos, eso sí, en estos últimos sin poder entrar en el agua.
El usuario podrá acceder a su puesto de trabajo junto a su perro de asistencia, y mantenerlo a su lado en todo momento, y tiene derecho a viajar con él en los medios de transporte colectivo, sin que por ello se le exija un billete o pago adicional, ampliándose este supuesto al transporte aéreo, siempre que lo notifique previamente a la compañía área o al operador y que cumpla la normativa aplicable al transporte de perros de asistencia.
La futura normativa, que incluye algunas limitaciones y excepciones vinculadas a la salud pública o a la seguridad de la persona y del animal, supondrá, tras su aprobación, que los impedimentos o denegaciones de acceso que sufra una persona que necesita un perro de asistencia serán consideradas violaciones del derecho a la accesibilidad, igualdad y no discriminación.
El real decreto describirá la relación entre la persona con discapacidad y su perro de asistencia como una unidad en todo el territorio español y obligará a que estos animales sean formados para el desempeño de sus funciones por profesionales con acreditación oficial para la educación, la socialización y el adiestramiento de perros de asistencia, bien pertenezcan a entidades o sean profesionales autónomos.
La regulación estatal incluirá medidas específicas para mejorar el bienestar de estos perros, con obligaciones de cuidado y respeto para las personas usuarias y para las entidades o profesionales encargados de su adiestramiento. Los canes tendrán reconocido su derecho al descanso, estableciéndose que puedan dejar de prestar servicio cuando cumplan diez años, pero manteniendo su derecho a seguir accediendo a los espacios de uso público una vez pasado su tiempo en activo.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.