

Secciones
Servicios
Destacamos
España en este momento está en una situación crucial en la lucha contra la violencia de género, con el Pacto de Estado firmado hace un año vamos a dar el paso definitivo», señaló ayer la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica del Consejo General del Poder Judicial (GCPJ), Ángeles Carmona antes del inicio de la primera Conferencia Iberoamericana Nuevos retos en la lucha contra la violencia de género, organizada por la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que dirige la magistrada Auxiliadora Díaz.
«Desde el Observatorio pedimos que se completen cuento antes las medidas que se contienen en el pacto y por eso hoy [por ayer] hemos venido aquí a hablar de los retos de futuro para que esas medidas sean una realidad y conseguir nuestro objetivo de víctimas cero de la violencia de género tanto mujeres como niños y niñas», añadió la jueza.
Sobre los retos que aún quedan pendientes, Carmona dijo que «uno de los principales es que toda la sociedad esté comprometida y se implique en esta lucha. Cualquier persona que conozca una situación de violencia de género tiene que apoyar e intentar que esa mujer lo cuente. La denuncia es importantísima porque es el mecanismo que activa la protección de la víctima, de sus hijos e hijas y de su entorno. Hay que visibilizar también a las familias de esas mujeres que están sufriendo con ellas».
Además, añadió, la magistrada, «hay que ayudar a la víctima sin necesidad de denuncia previa. También está en el Pacto de Estado. Y tenemos que tejer y mejorar las redes de protección tanto de las mujeres como la de sus hijos e hijas».
Por su parte, Díaz insistió en la necesidad de la «sensibilización de todos los operadores jurídicos para atender a las víctimas de este tipo de delitos porque no son iguales a las de otros». En eso, explicó la magistrada canaria, consiste introducir la perspectiva de género en la judicatura.
Gloria Ramírez, de la cátedra Unesco de derechos humanos de la UNAM de México, abrió ayer la conferencia con una charla sobre la «violencia política» ejercida sobre las mujeres. Ramírez relató diversos casos de mujeres políticas en su país, donde asesinan diariamente a casi una decena de mujeres, y apostó por compartir experiencias entre países para avanzar en la lucha contra las violencias machistas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.