

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 29 de noviembre 2018, 13:58
En un acto celebrado en el Parlamento de Canarias, Unicef ha firmado la ratificación del convenio para renovar este sello con Los Realejos, que ha obtenido certificado de excelencia, y con Santa Lucía de Tirajana y Puerto del Rosario.
Asimismo, los Cabildos de Tenerife y Fuerteventura y los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna han sido reconocidos por primera vez con este título.
Durante la firma, la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, ha resaltado que los niños "son nuestras conciencias" y que precisamente son las ciudades los espacios "por excelencia" que deben ser lugares amigables donde se sientan felices.
Asimismo, ha anunciado la creación de una subcomisión parlamentaria dedicada a la infancia que tendrá como "tarea pendiente" elaborar un estudio sobre la situación de los niños en Canarias.
El presidente de Unicef Canarias, Amós García Rojas, ha destacado que este procedimiento les estimula para luchar para que "los que menos tienen" estén en condiciones adecuadas de vida y de desarrollo de todas sus capacidades a lo largo de sus experiencias vitales.
"Es un día tremendamente feliz para los que trabajamos en este área porque firmamos el compromiso y reconocemos el trabajo bien hecho de las corporaciones insulares y locales", ha dicho Amós García, quien ha expresado que la firma significa que existen espacios de representación para los niños y adolescentes de Canarias.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, ha manifestado que se debe entregar el protagonismo a quienes tienen que ser los protagonistas puesto que tiene la convicción de que un tercio de la población, los menores de 18 años, no pueden quedar al margen del "proyecto colectivo" que es Fuerteventura.
"El sello es una iniciativa magnifica para hacer un ejercicio práctico de participación y hacer un ejercicio de ciudadanía con personas en edades diferentes", ha dicho Morales, quien ha reconocido que Unicef "rompe el esquema" al nombrar a una isla, pero el resultado demostrará que darle la palabra a los niños es necesario porque "tienen mucho que decir y que construir".
Además, el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, ha apuntado que está "contento" y ha considerado que los derechos de los niños "tienen mucho que ver" con garantizar que sean felices y con que tengan una vida plena sin preocupaciones y con felicidad.
"El compromiso que se adquiere es muy importante y conlleva una responsabilidad que es la de que los niños intenten ser felices en Tenerife a través de la participación y la voz de los más pequeños", ha reflexionado el presidente del Cabildo Tinerfeño, que ha admitido que en Tenerife tienen muchos "problemas pendientes" con la pobreza infantil y necesitan el empuje de los niños y la ayuda de Unicef.
Por su parte la alcaldesa de Santa Lucía de Tirajana, Dunia Gónzalez ha hecho hincapié en que "proteger la infancia es proteger a la humanidad" ya que supondrá un ahorro en el futuro, y ha demandado que se den las condiciones adecuadas para que la infancia, a través del paraguas natural de las familias, estén en igualdad de oportunidades gracias a un entorno de protección "saludable y participativo".
El alcalde del puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, ha indicado que les produce orgullo que se incorporen también las islas a esta trayectoria y que no se limite el trabajo solo a los municipios y, además, ha retado al Parlamento a incorporar a las ciudades amigas de la infancia al pleno que realizan con la ONG Aldeas Infantiles para hablar de la situación de los menores en Canarias.
También ha intervenido la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Los Realejos, Olga Jorge, que ha asegurado que ha aprendido mucho en estos cuatro años, que el sello de excelencia ha sido "una grata sorpresa" y que han trabajado "mucho" por los niños de su municipio que "ahora tienen voz".
El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, ha opinado que el trabajo con la infancia no se limita a resolver las gestiones del día a día, sino a proyectar una ciudad "con la mirada puesta en los niños", y ha abogado por hacer una ciudad "más accesible y segura" como una línea de actuación que, a su juicio, debe seguirse independientemente de la tendencia política que gobierne el consistorio.
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz, Zaida Rodriguez, ha matizado que cuando se dice que los jóvenes son el futuro se hace desde el punto de vista de un adulto pero que, con este proyecto, se le da voz a los jóvenes para que decidan cuál es su futuro, lo que hace que el sello de ciudades amigas de la infancia sea un proyecto "con mucho valor" y "el comienzo de un todo".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Efe / Santa Cruz de Tenerife. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.