

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha activado desde este martes el Observatorio de Reto Demográfico, una herramienta de transparencia que muestra más de un centenar de indicadores referidos al territorio y la población en las Islas. La viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate, ha señalado la importancia de este Observatorio que «permitirá conocer datos objetivos sobre ámbitos como el planeamiento, la demografía, el acceso a servicios o el medio ambiente, todos ellos referenciados en el plano municipal, insular o autonómico».
El Observatorio, que ha sido desarrollado por las empresas públicas Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (Gesplan) y Cartográfica de Canarias, S.A. (Grafcan), está alojado en el sitio web www.retodemograficogobcan.org. Responde a una de las 51 medidas aprobadas en la Conferencia de Presidentes de Canarias, fruto del debate entre agentes económicos y sociales, ayuntamientos, cabildos y el propio Ejecutivo autonómico. Además del visor estadístico, esta web reúne toda la información sobre ayudas y subvenciones referidas al reto demográfico, recopila la documentación sobre el trabajo de los diferentes agentes en este sentido y servirá de canal de información para dar a conocer los avances del debate relativos a esta materia.
Elena Zárate ha valorado la importancia de esta nueva herramienta que «dotará al personal técnico de las diferentes administraciones de datos e indicadores objetivos que puedan servir de ayuda a la hora de tomar decisiones en favor de una mayor cohesión territorial en las Islas». Se trata de una herramienta, ha explicado la viceconsejera, «que irá sumando nuevos indicadores y que con el paso de los años permitirá analizar tendencias respecto a los datos expuestos».
Los indicadores disponibles desde este martes están agrupados en cuatro ámbitos, sobre los que gira la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial. Éstos son el patrimonio natural, territorio, paisaje y biodiversidad; el patrimonio cultural; la cohesión del modelo territorial; y la gobernanza y cohesión económica y social. Cada uno de ellos ofrece una serie de indicadores que pueden ser analizados desde el punto de vista municipal, insular o regional, todos ellos referenciados geográficamente en un visor territorial.
Así, por ejemplo, respecto al ámbito de patrimonio natural, territorio, paisaje y biodiversidad el visor muestra datos sobre el territorio protegido en Canarias, la superficie destinada a la agricultura o las especies protegidas que habitan en las Islas. El ámbito relacionado con el patrimonio cultural representa información sobre actividad en esta materia, bienes de interés o catálogos arquitectónicos.
El visor también muestra datos sobre cohesión territorial y el acceso a servicios de la ciudadanía, en función de su lugar de residencia, así como el estado del planeamiento en los municipios e islas, sobre movilidad y transporte o sobre vivienda. Por último, en el ámbito de cohesión social y económica, a través de esta herramienta la ciudadanía tiene acceso a datos sobre empleo, empresas, inmigración o turismo, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.