Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Madrid
Lunes, 1 de abril 2024, 16:27
La directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo, ha expresado este lunes su empatía con la reclamación del Cabildo de Tenerife de la momia guanche que se exhibe en sus salas, pero ha asegurado que su documentación está en regla y su exhibición en ese museo responde a «estrictos criterios de conservación«.
El Cabildo de Tenerife pidió al Gobierno central hace dos semanas el traslado de la momia, encontrada en 1763 en el barranco de Erques, en una iniciativa que se suma a las reiteradas solicitudes efectuadas por el archipiélago desde 1990 para el retorno de estos restos.
La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido también presentó hace semanas una pregunta al Ministerio de Cultura sobre esta cuestión.
«No se trata de mostrar el resto humano por el resto humano, sino que hay una contextualización histórica. La momia guanche expresa un valor arqueológico, un valor histórico, un valor ritual«, ha defendido hoy Izquierdo en Madrid.
«Hemos de respetar los criterios técnicos de las instituciones y de los profesionales de los museos», ha añadido la directora del MAN.
Lo que más preocupa al museo es que la momia se encuentra en Madrid «perfectamente preservada« en una vitrina monitorizada con »alta tecnología«, que mantiene constantes la temperatura y la humedad, entre otros valores.
A su juicio la momia, cuya documentación «se encuentra en regla», es una «pieza clave» de la exposición permanente del museo, que recibe anualmente medio millón de visitantes.
Su permanencia en Madrid, asegura, incluye la posibilidad de ofrecer «este exponente de la cultura guanche« a la ciudadanía en una museo de ámbito nacional, ha añadido.
La momia guanche no es la única petición de instituciones autonómicas al Museo Arqueológico Nacional (MAN), pues Elche reclama la mítica Dama de Elche y Baleares los Bous de Costitx (toros de Costitx), entre otras.
En este tipo de peticiones, Izquierdo cree que es necesario apelar a dos cuestiones: el criterio técnico sobre su posible traslado y el hecho de que son bienes de la Administración General del Estado.
«Cada petición es analizada por el equipo del museo y las decisiones se toman en el Patronato», ha explicado.
La momia guanche es una de las piezas más famosas del museo: durante un tiempo estuvo en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, pero en 2015 fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional (MAN) dentro de un apartado dedicado a la prehistoria canaria.
Desde 1985 el MAN no recibe obras procedentes de excavaciones arqueológicas realizadas en las distintas comunidades autónomas, como sí ocurría antes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.