

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 17 de agosto 2022, 13:40
El significativo incremento de la factura eléctrica, la incertidumbre frente al suministro del gas y la creciente preocupación por la sostenibilidad ha obligado a los estados a impulsar soluciones alternativas para el consumo energético. En Canarias, con alrededor de 300 días de sol al año, las placas fotovoltaicas han acumulado un gran potencial y cada vez más particulares y empresas apuestan por este modelo.
Sin embargo, aún existen dudas relacionadas, sobre todo, con su instalación y rentabilidad a largo plazo. En este sentido, la red de Oficinas Verdes de la Consejería de Transición Ecológica ha atendido en lo que va de año a más de 24.000 usuarios que han planteado sus inquietudes vinculadas, entre otras cuestiones, a las ayudas al autoconsumo.
A su vez, ciertas compañías hacen su particular campaña para hacer pedagogía entre los consumidores, como la noruega Otovo, líder en autoconsumo solar residencial, que desmiente los siguientes siete mitos sobre el autoconsumo solar.
Noticia Relacionada
1.
Existe la creencia de que las instalaciones de autoconsumo deben ser masivas y muy caras para poder sustentar las necesidades energéticas de una vivienda. Sin embargo, la tecnología ha dotado a las placas solares de una gran eficiencia energética y a un precio más asequible. Este tipo de sistemas puede ofrecer un ahorro a los usuarios de hasta el 30% de la inversión al año, siendo lo más habitual una rentabilidad del 15-20% anual.
2.
Desde los inicios del autoconsumo, uno de los principales obstáculos para acceder a esta energía ha sido la inversión inicial para la instalación del sistema. No obstante, algunas compañías permiten a los usuarios adquirir sus placas solares en régimen de alquiler. De esta forma, se consiguen ahorros desde el primer día que van pagando el sistema sin necesidad de realizar un desembolso inicial.
3.
Uno de los mitos más extendidos sobre la energía solar es que los sistemas de autoconsumo quedan inoperativos durante el periodo nocturno, ante la ausencia de luz solar. Sin embargo, los avances en el campo de las baterías de litio y su tamaño cada vez más compacto ofrecen la posibilidad de almacenar la energía suficiente más allá del periodo en el que se dispone de luz solar para utilizarla durante la noche, de manera sencilla y ofreciendo hasta 6.000 ciclos de carga lo que supone más de 10 años de vida útil para estas baterías.
4.
Lo cierto es que las placas solares apenas requieren de un mantenimiento riguroso y están diseñadas para resistir a la intemperie haga calor o frío, ya que están fabricadas con materiales muy resistentes. Basta con llevar a cabo una limpieza básica con un cepillo y agua 3 o 4 veces al año con el objetivo de eliminar la capa de polvo y restos que se puede acumular en la superficie y mantener su eficiencia al máximo durante todo el año.
5.
Existe una gran variedad de tamaños y disposiciones en la instalación de paneles de autoconsumo. Cualquier superficie puede ser evaluada para la instalación de placas solares que se ajusten al espacio disponible y el consumo de cada familia. Además, las placas son tremendamente eficientes, ofreciendo una capacidad para generar energía de hasta 450Wp en usos residenciales.
6.
Durante los últimos años el entorno del autoconsumo se ha transformado drásticamente, no solo se ha eliminado la presión fiscal que existía sobre el autoconsumo y las energías renovables en el entorno privado, sino que se ha dado la vuelta a la situación con ayudas, tanto en el IBI como en el ICIO, de hasta el 95% de la rebaja fiscal y con una posible cobertura de la instalación fotovoltaica de hasta el 40% del coste total. El único impuesto que abona a día de hoy el cliente en cualquier lugar de España es el IVA sobre la instalación.
7.
Pese a que las placas solares tienen un recorrido histórico mucho más corto que el de otras muchas tecnologías, también es uno de los sistemas que más rápidamente ha evolucionado, precisamente por la presión del entorno socioeconómico en el que nos encontramos y la apuesta de los consumidores por fuentes de energía más sostenibles. Los avances en este sentido han proporcionado una eficiencia y amortización muy notables convirtiendo la energía solar en una de las más desarrolladas y fiables del mercado, siendo los propios fabricantes los que ofrecen garantías de producción de los paneles de 25 a 40 años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.