
Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 9 de marzo 2019, 12:52
Los manifestantes, en su mayoría de mujeres, marchaban tras grandes pancartas con el lema "Si las mujeres paramos, se para el mundo", y llevaban otras con reivindicaciones como "Igualdad", "Somos imparables", "No es no, lo demás es violación","Llueven mujeres desafiando el poder"o "Ni locas ni santas".
En Santa Cruz de Tenerife, la manifestación, que congregó a unas 15.000 personas, tuvo que cambiar su recorrido habitual (de la Plaza Weyler a la Plaza de la Candelaria) y salir desde las inmediaciones del Parque La Granja debido a las celebraciones paralelas del Carnaval.
Durante la marcha, los colectivos feministas que convocaron la protesta han llamado a luchar contra las violencias machistas, a no retroceder ante el avance de partidos que quieren derogar la ley de violencia de género y a continuar con las movilizaciones feministas durante todo el año.
A lo largo del recorrido se han podido escuchar cánticos como "Arriba el feminismo que va a vencer y abajo el patriarcado que va a caer" y "No es un caso aislado, se llama patriarcado".
El color violeta predominaba en los atuendos de las manifestantes, entre las que destacaban algunos colectivos como los camareras de piso.
En Las Palmas de Gran Canaria, la marcha, formada por unas 12.000 personas, ha comenzado con una batucada y ha discurrido desde la plaza de la Feria hasta la de Santa Ana, en un ambiente festivo con mujeres de todas las edades a las que también acompañaban niños.
En ella han participado algunos cargos públicos, como concejales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como Javier Doreste y Sergio Millares y consejeros del Cabildo de Gran Canaria, como María Nebot.
Muchos de los manifestantes portaban un paraguas violeta, color con el que se vestían otros muchos, que gritaban consignas como "Juntas paramos, juntas avanzamos".
La portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria Nayra Marrero ha indicado que "hoy vamos a volver a hacer historia, necesitábamos demostrar que no se juega con los derechos de las mujeres", pues "seguimos viviendo en un sistema patriarcal y hace falta seguir exigiendo derechos".
En su opinión, "el 8 de mazo vuelve a ser un día grande de las mujeres luchando juntas, y seguiremos luchando".
Los sindicados CCOO y UGT han asegurado que la huelga general convocada con motivo del Día de la Mujer ha tenido niveles de seguimiento en Canarias similares o superiores, dependiendo de los sectores, a los que se consiguieron en 2018, por lo que han calificado la jornada de "histórica".
Además de las manifestaciones, a lo largo de la jornada ha habido varios actos para reivindicar una igualdad real de la mujer en todos los ámbitos y el fin de la violencia machista
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Efe / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.