Borrar
Directo Así se vive el apagón en Canarias: última hora con testimonios de canarios en la península
Las orcas, en peligro por los dispositivos eléctricos

Las orcas, en peligro por los dispositivos eléctricos

La ULPGC publica un trabajo en ‘Science’ en el que alerta de los efectos de los PCBs y de la posible extinción este siglo de la especie de cetáceo. Los científicos piden proteger más a estos animales

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 19 de octubre 2018, 11:11

La revista Science, que junto con Nature conforman las dos revistas científicas multidisciplinares de mayor relevancia mundial, publica un una e-letter de los profesores, patólogos veterinarios, Giovanni Di Guardo, de la Universidad de Téramo – Italia, y Antonio Fernández, del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en relación a la previsión de desaparición del 50% de las orcas existentes durante este siglo.

Este trabajo se ha publicado anexo a un artículo de gran trascendencia sobre la conservación de las orcas en los océanos, firmado por el doctor Desforges, en colaboración con un importante número de científicos internacionales, titulado Predicting global killer whale population collapse from PCB pollution, (Science, DOI: 10.1126/science.aat1953), que concluye, que se producirá una disminución del 50% de orcas durante este siglo con posible riesgo de extinción en el futuro, implicando a los PCBs (bifenilos policlorados).

A pesar de que estos PCBs (grupo de productos químicos utilizados en dispositivos eléctricos, condensadores, transformadores, etc.) se prohibieron en Estados Unidos en 1979, las concentraciones encontradas en las muestras de orcas analizadas se consideran lo suficientemente altas, como para poner en peligro la población, atendiendo a los datos y modelos utilizados en esta investigación.

El trabajo anexo de los científicos veterinarios, donde participa la ULPGC, coincide en la necesidad de conferir mayores niveles de protección a las orcas, así como compartir los resultados y la preocupación del papel adverso de los PCBs. Pero, además, indica que, en base a datos sobre la Sanidad de Mamíferos Marinos, y particularmente, en cetáceos (que incluye el estudio patológico sistemático de cada cetáceo varado), la problemática es mucho más compleja, debiendo realizarse estudios más completos que incluyan, entre otros, evidencias de los efectos adversos causados, tanto, por contaminantes orgánicos persistentes- COPs, y otros, sus combinaciones, así como su interrelación con patógenos, como causa de enfermedad y muerte.

Referente mundial

Estos estudios individuales y por especies, se vienen realizando, sistemáticamente, en cetáceos varados desde hace 15 años en la ULPGC, en colaboración con diferentes organismos e instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, lo que hace del IUSA un referente mundial en Sanidad de Animales Marinos.

Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las orcas, en peligro por los dispositivos eléctricos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email