

Secciones
Servicios
Destacamos
El calentamiento global es un hecho incontestable y Canarias no es ajena a este fenómeno. Prueba de ellos son los datos preliminares que para el archipiélago arroja el informe elaborado por Agencia Estatal de Meteroología (Aemet), que muestran como los veranos, al igual que en el resto del país, también se han alargado en las islas en los últimos años y como, en algunas estaciones, los termómetros se han disparado.
Los datos más llamativos que arroja el informe de la Aemet se recogieron en la estación meteorológica ubicada en el aeropuerto de Gando, que es «la que registró el mayor alargamento del verano de toda España» desde principios de la década de los ochenta, según desveló el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
Los veranos en Gran Canaria han crecido 16 días por década desde 1981, lo que, según el meteorólogo, viene a suponer que en los últimos 40 años los veranos «son dos meses más largos en la isla». En España, la media de ese crecimiento de la estación estival es de 9 a 10 días por década, lo que equivale a un aumento de cinco semanas de la estación estival que, en el hemisferio norte, oficialmente va del 21 de junio hasta 21 de septiembre (ese año acaba el 23).
De los tres observatorios tomados como referencia en Canarias (a nivel nacional se analizaron datos de 58), el de Gran Canaria es, además, el único del archipiélago que supera el umbral de cinco años seguidos más cálidos desde 2011. Es el que acumula más registros con temperaturas medias entre el 20% de los más cálidas del periodo de referencia (1981-2010), con seis años seguidos por encima de la media (21,1 grados centígrados) de los ocho años analizados.
Además del observatorio de Gando, en Canarias también se recogieron datos en el que está ubicado en la sede de la Aemet en Santa Cruz de Tenerife y en el de Izaña, también en Tenerife, a 2.400 metros de altitud. «También estas dos estaciones, como la de Gran Canaria, indican una tendencia clara al calentamiento» en las islas, pero sus registros no superan ese umbral de «apelotonamiento de años muy cálidos», que sí se da, dice Del Campo, en Gran Canaria.
En Santa Cruz de Tenerife, los veranos han crecido 12 días por década, también por encima de la media del país, lo que supone, según Rubén del Campo, que desde principios de los años 80 la estación es un mes y medio más larga. En Izaña, el verano es ahora dos semanas más largo que hace cuarenta años.
Los datos recogidos en las tres estaciones de Canarias son parte de un estudio preliminar, por lo que, según Del Campo, es necesario estudiar los registros de más estaciones en todas las islas habida cuenta de las singularidades climáticas del archipiélago.
Pero, aún con esos pocos datos, el meteorólogo avisa de que ya se ve una «clara tendencia al calentamiento» en las islas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.