Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
El cambio climático amenaza los confines de la Antártida

El cambio climático amenaza los confines de la Antártida

Un estudio de dos décadas ha revelado una disminución del número de fauna del suelo, nematodos y otras especies animales en los Valles Secos de McMurdo, uno de los desiertos más secos y fríos del mundo.

Europa Press / Madrid

Martes, 9 de enero 2018, 12:11

Este descubrimiento en el confín de la Antártida se atribuye al cambio climático, que ha desencadenado el derretimiento y la descongelación del hielo en este desierto desde un evento climatológico inusualmente cálido en 2001.

No hay plantas, pájaros o mamíferos en los Valles Secos de McMurdo, ubicados en la región más grande del continente antártico. Pero los microbios y los invertebrados microscópicos del suelo viven en el duro ecosistema, donde la temperatura promedio es inferior a -15 grados Centígrados.

Los hallazgos ofrecen información y una alarma sobre cómo los ecosistemas responden al cambio climático y a los eventos climáticos inusuales, dijeron los científicos.

"Hasta 2001, la región no estaba experimentando una tendencia al calentamiento", afirma el autor principal del estudio Walter Andriuzzi, investigador postdoctoral en el Departamento de Biología y la Escuela de Sostenibilidad Ambiental Global en la Colorado State University.

"Por el contrario, hacía cada vez más frío", continúa. "Pero en 2001, la tendencia de enfriamiento se detuvo abruptamente con un evento de clima extremadamente cálido --indica--. Desde entonces, las temperaturas promedio son estables o están aumentando ligeramente. Pero lo más importante es que ha habido eventos meteorológicos intensos más frecuentes".

El equipo de investigación tomó muestras de invertebrados del suelo y midió las propiedades del suelo, incluido el contenido de agua, en tres cuencas hidrológicas y en tres elevaciones diferentes en la región. En el valle Taylor, el estudio de campo se inició en 1993; en los valles de Miers y Garwood, los científicos comenzaron su trabajo en 2011.

Andriuzzi apunta que lo que el equipo encontró en este estudio a largo plazo no se puede observar al observar las temperaturas promedio o mensuales.

"Son unas pocas horas, o días de clima inusualmente cálido --asegura--. Incluso hay picos de alta radiación solar que provocan el descongelamiento del hielo sin altas temperaturas. Así es como el cambio climático está ocurriendo allí, y ya está empezando a afectar a la comunidad biológica allí".

Sigues a Europa Press / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El cambio climático amenaza los confines de la Antártida