Borrar
Ben Magec ve "poco" que celebrar en el Día del Medio Ambiente

Ben Magec ve "poco" que celebrar en el Día del Medio Ambiente

Ben Magec-Ecologistas en Acción asegura que hay "poco" que celebrar en Canarias con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles, ante el "desgaste" que sufren el territorio y la biodiversidad en las islas.

Europa Press / Santa Cruz de Tenerife

Martes, 4 de junio 2019, 18:32

Asimismo, critica en un comunicado la "grave desatención" de las instituciones canarias a la conservación de la naturaleza, la defensa del territorio y la lucha por mitigar el cambio climático, incidiendo en el "desprecio absoluto" que el Gobierno de Canarias y gran parte de las administraciones públicas han mostrado por salvaguardar los ecosistemas y la biodiversidad de las islas.

"Este desinterés quedó perfectamente retratado al hacerse público el boicot del presidente autonómico, Fernando Clavijo, al que iba a ser el primer centro de la ONU contra el cambio climático en España", señala la federación ecologista.

En su análisis de la gestión medioambiental, Ben Magec llama la atención sobre cifras que considera "alarmantes", como el porcentaje de energía fósil que se utiliza en Canarias, más de un 90% frente al 7,5% de penetración de energías renovables --según el Anuario Energético de 2017 en sus últimos datos disponibles--.

Otro ejemplo de "porcentajes alarmantes", indica, es la de vertidos no recuperados, de un 82% frente al 17% que pasa por procesos de reciclaje, un mínimo porcentaje de recuperación actual que hace dudar de que se vaya a cumplir la normativa europea que obliga a que, en 2020, sólo pueda ser vertido el 10% de los residuos frente al 90% restante que deberá ser reciclado o reutilizado.

La incineración, una amenaza

En esta misma línea, y más en esta semana de boicot global al plástico, "queda en entredicho" la Estrategia Canaria del Plástico, destaca, pues "no contempla" medidas tan elementales para mejorar los porcentajes de reutilización y reciclaje como son los Sistemas de Depósito y Retorno o la prohibición inmediata en Canarias de los plásticos de un solo uso.

Asimismo, la incineración y la no recogida separada de la fracción de residuos orgánicos siguen siendo otras de las "amenazas y debilidades", respectivamente, más aún cuando el borrador del nuevo Plan Integral de Residuos de Canarias, "que llega con 12 años de retraso y que se presentó en febrero, acaba de salir a exposición pública por un período de sólo 20 días hábiles, justo después de las elecciones, pero no se encuentra disponible en la página web citada en el propio boletín oficial".

Construcciones innecesarias

Sobre la degradación del suelo y del territorio debido a la sobreurbanización y a la apuesta por las grandes infraestructuras que, la portavoz de la federación, Noelia Sánchez, asegura que "sólo responden a los intereses de las empresas constructoras y no a necesidades reales".

Prueba de esto, según la portavoz, es su bajo nivel de utilización, citando como ejemplo los puertos de Granadilla (Tenerife), Arinaga (Gran Canaria) o Tazacorte (La Palma).

En esa línea, señala que el proyecto del macromuelle de Agaete y el del puerto de Fonsalía (este último en periodo de alegaciones actualmente), representan "nuevos fracasos" anunciados que ponen la especulación por delante de la conservación de la naturaleza.

En el caso del Puerto de Fonsalía, subraya que se trata de una "mega-construcción" en una zona de altísimo valor ambiental y de tránsito de cetáceos, que se verán gravemente amenazados si este puerto finalmente se realiza.

La población respira "aire contaminado"

Según Noelia Sánchez, "con Fonsalía estamos ante un nuevo puerto de Granadilla y del cuento que ya conocemos, el supuesto desarrollo económico de la zona así como de los miles de puestos de trabajo que creará y que, como demuestra la infrautilización de Granadilla, es absolutamente falso".

En cuanto a la calidad del aire, la población canaria "respira aire contaminado" por encima de los límites legales establecidos, tal y como recogen las estaciones de medición de las islas, debido a las emisiones y gases contaminantes que vierten las centrales térmicas del archipiélago, así como el tráfico rodado, aéreo y marítimo.

"Urge una política valiente que sea capaz de plantar cara al lobby del sector automovilístico, dejando de apostar por más carreteras y por el vehículo privado y favoreciendo al transporte público colectivo, a la bicicleta y al peatón, que es la única forma de atajar este grave problema de salud pública que provoca miles de muertes prematuras cada año", señala la portavoz ecologista.

Con todo, Ben Magec resalta la "mayor conciencia" que va tomando la sociedad por delante de la clase política "y con los jóvenes a la cabeza", defendiendo la importancia de hacer frente los grandes retos ambientales y climáticos de nuestro tiempo.

Sigues a Europa Press / Santa Cruz de Tenerife. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ben Magec ve "poco" que celebrar en el Día del Medio Ambiente

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email