Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
El programa 1 hora menos de Televisión Canaria cubriendo la erupción del volcán de La Palma c7

Medalla de oro para Radio Televisión Canaria y la Cooperativa Agrícola del norte de Gran Canaria

medalla de oro de canarias ·

Otras personalidades relevantes de la historia de Canarias también recibirán este premio. Los galardonados recogerán sus distinciones en el acto institucional con motivo del Día de Canarias

canarias7

Jueves, 5 de mayo 2022, 18:48

El Consejo de Gobierno celebrado hoy (jueves 5 de mayo de 2022), a propuesta del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acordó conceder la Medalla de Oro de Canarias 2022 a las siguientes entidades y personas: Radio Televisión Canaria (RTVC), Club Deportivo Tenerife, UNED, Rosa Aguilar (rectora de la ULL), Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria, Miguel Velázquez Torres, Club Maxorata Lucha Canaria y Radio Lanzarote. El nombre de los distinguidos se da a conocer de forma pública tras el presidente de Canarias comunicar por teléfono a los interesados la concesión de esa distinción.

La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se otorga por decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por propia decisión o a propuesta del Parlamento de Canarias.

Los galardonados en esta edición de 2022 recogerán su medalla en el acto institucional del Día de Canarias. Este tendrá lugar el próximo lunes 30 de mayo, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Trayectoria de los galardonados en 2022

Cooperativa agrícola del norte de Gran Canaria

En los años 20 del pasado siglo, don José Samsó Henríquez, impulsor principal de la creación del llamado «Sindicato Amarillo», como popularmente se le conoce, se preguntaba: «¿Para qué producir si no disponemos de mercados donde colocar la fruta, o bien, si el único exportador nos lo paga al precio que le da la gana?».

La Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria que creó estuvo siempre en el afán de todo tipo de fusiones. En los años 20, por ejemplo, apoyó la «Mancomunidad de los sindicatos agrícolas del norte y del sur de Gran Canaria».

En los años 30, tras la guerra civil, propuso la unión de todos los cosecheros y exportadores y la creación de una Caja Rural. En los años 60, impulsó de nuevo don José Samsó la creación de la «Federación Insular de Cooperativas, cosecheros y cosecheros exportadores».

En los 70, promovió y logró la fusión con la «Cooperativa Unión de Agricultores de Arucas», así como la de La Aldea y de Las Palmas. Además, participó en la creación del «Grupo de Cooperativas Plataneras del archipiélago canario», siendo socios fundadores de la misma, y de donde optaron por salir en 2011, tras diversas diferencias de criterios.

En la actualidad, esta cooperativa continúa modernizando sus instalaciones y abaratando costes, dispone de agua propia y de un importante parque fotovoltaico en el techo de su nave principal, que propicia un considerable ahorro energético, al mismo tiempo que refuerza su apuesta por la innovación y el respeto al medioambiente.

En 2003, la cooperativa se convirtió, además, en Organización de Productores de Frutas y Hortalizas, diversificando así su oferta. Han creado sus marcas propias, disponen de un potente departamento técnico para ayudar al agricultor en el campo y en los trámites ante la Administración, así como en la gestión de los certificados de calidad imprescindibles. Incorporaron también un aula de formación certificada por el Servicio Canario de Empleo para profesionalizar a sus trabajadores, agricultores y nuevas generaciones.

Radio Televisión Canaria

Fundada hace 32 años, desde sus inicios, la Radio Televisión Canaria (RTVC) se convirtió en el medio de comunicación de referencia, el canal en el que todos los canarios y canarias encontraban la información oficial y contrastada en nuestros momentos más delicados y en los acontecimientos más festivos y alegres.

A esta gestión le han avalado, año tras año y hasta la actualidad, récords de espectadores y de oyentes de una emisora en vigorosa escalada del EGM. La Radio Televisión Canaria representa, como ningún otro medio de comunicación, los valores de un medio público al servicio de su pueblo, con miles de horas de producción local, rigor, pluralidad, cercanía. Nos ayuda a estar más y mejor informados y a seguir uniendo las islas y cimentar nuestros valores como pueblo.

Este galardón, no obstante, reconoce de forma especial y principal su tratamiento informativo de la emergencia ocasionada por la erupción volcánica en la isla de La Palma en 2021, el evento eruptivo de Cumbre Vieja, en el Valle de Aridane. Este fenómeno natural convirtió, por su excelente trabajo de comunicación, a la RadioTelevisión Canaria en la cadena de referencia para nuestra población y para numerosos medios nacionales e internacionales, como así ha sido ampliamente reconocido.

Su cobertura del volcán, que incluyó la cesión gratuita de la señal en directo 24 horas a todas las TV del mundo y sus innovaciones tecnológicas, como drones y de realidad aumentada, le han valido el Premio Ondas, la Academia de Televisión, el Premio Nacional de Televisión y el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid.

RTVC es, por tanto, un medio caracterizado por su cercanía, por fortalecer los lazos entre los y las canarias y su cercanía.

Parte del equipo de Radio Televisiíon Canaria recoge el Premio Ondas c7

Club Deportivo Tenerife

El 8 de agosto de 1922 se produjo el acto de constitución del Club Deportivo Tenerife, en una sesión celebrada en el Centro de Dependientes de la capital tinerfeña, localizado en la calle San José. Allí fue elegida su primera junta directiva, que presidió don Mario García Cames, arrancando una singladura apasionante para la ciudad, la Isla y Canarias.

Desde 1953, suma 68 temporadas en todas las divisiones del fútbol español, en las que ha participado en más de 2.500 partidos de Liga y 250 de Copa.

UNED

En este 2022, la UNED cumple 50 años acercando la educación superior a núcleos de población donde no llegaba, contribuyendo a la vertebración y cohesión de muchas zonas de España y, por extensión, de Canarias, al facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de su población, sin importar origen, renta o género. Otra de sus fortalezas ha sido la consolidación de una extensa red de centros UNED y la elección pionera de un modelo de educación online y semipresencial, seguido por otras instituciones posteriormente.

La UNED actual es la mayor universidad de España y el mayor campus de Europa. Se encuentra inmersa también en una expansión internacional que va consiguiendo mayor arraigo en Europa y América Latina. Más de 200.000 estudiantes confían cada año en la UNED, en su oferta de estudios, en sus profesores, en sus servicios y en su metodología. El campus está distribuido entre más de 60 sedes nacionales y 22 internacionales.

Pervive su vocación por acercar y ofrecer una oferta educativa de calidad, moderna y accesible para todos con el apoyo de las nuevas tecnologías. Una oferta que, unida a la labor desempeñada por sus órganos de investigación, persigue contribuir a un desarrollo social y de las personas que hoy se concibe en clave global. El 50 aniversario de la UNED es una oportunidad única para extender, fortalecer y comunicar su impacto en la sociedad ayer, hoy y mañana.

Sede de la UNED c7

Miguel Velázquez Torres, exboxeador

Nació en Santa Cruz de Tenerife en diciembre de 1944. Como boxeador aficionado, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Su carrera profesional se extendió durante casi dos décadas. Fue distinguido con la Real Orden del Mérito Deportivo, una medalla de oro y dos de plata del Consejo Superior de Deportes y el Cabildo de Tenerife lo nombró Hijo Ilustre.

Club de Lucha Canaria Maxorata

Fundado en 1972, el Club Maxorata de lucha de Tarajalejo (Fuerteventura) conformó su primera plantilla con luchadores procedentes del Sáhara, de El Aaiún, que practicaban el deporte vernáculo en tierras del Sáhara en clubes como el Unión Temporal de El Aaiún.

Justamente en 1971, y bajo la presidencia de Jesús Gómez en la Federación de Las Palmas de Luchas, se le da autonomía a las delegaciones insulares y se organiza la primera liga oficial de Fuerteventura, para lo que resultó clave el surgimiento del Maxorata.

Junto a otros siete equipos, se abre la trayectoria de uno de los clubes de lucha más importantes de Canarias, que este año cumple su 50 aniversario y que tomó el testigo del Tarajalejo, el anterior equipo que existía en esta zona de Tuineje.

Su dilatada trayectoria incluye numerosos campeonatos, reconocimientos, méritos y figuras, confirmándose casi desde el principio como un referente de la lucha majorera y de todas las Islas. Sus célebres colores (verde y blanco) nunca han cambiado y por sus filas han pasado luchadores de la talla y huella de Raúl León (en los primeros años), Juani Frankis o Efraín Perera.

Club de lucha Maxorata c7

Radio Lanzarote

Radio Lanzarote ha contribuido durante décadas a informar a la sociedad lanzaroteña, sirviendo de altavoz a la comunidad insular y ejerciendo una labor de información responsable, con la sostenibilidad como bandera y combinando tradición e innovación.

La emisora cumple en 2022 su 50 aniversario, habiendo marcado una época en la que la radio era mucho más que un medio de comunicación, ejerciendo de servicio público y formando parte de la vida y la cultura de la población. Referencia de la actualidad informativa insular durante décadas, esta emisora ha destacado siempre por su papel social, contribuyendo a hacer una isla mejor por servir como altavoz de las demandas de ciudadanos y asociaciones.

El grupo de comunicación Lanzarote Media se gestiona desde una empresa familiar compuesta por periodistas, sin la influencia de grupos económicos. La Voz de Lanzarote, germen de la radio y fundada en 1985, es uno de los periódicos pioneros en internet en España, presente en la red desde 1995. También fue uno de los primeros en abandonar progresivamente el formato papel para apostar decididamente por el digital.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Medalla de oro para Radio Televisión Canaria y la Cooperativa Agrícola del norte de Gran Canaria