Borrar
Directo Así se vive el apagón en Canarias: el servicio del 012 del Gobierno de Canarias, afectado

Masivo apoyo a la carta que saca los colores a Sanidad

«Los problemas de urgencias son los problemas de todos. Hemos llegado a nuestro límite«, aseguran

Odra Rodríguez Santana

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 12 de diciembre 2021, 16:16

La carta que refleja la situación en los pasillos del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha generado una avalancha de reacciones de sanitarios, usuarios y pacientes de las islas al describir una dura realidad cronificada desde hace años en las instalaciones. Esta situación provocó que los médicos y enfermeros enviasen una carta a la Gerencia del centro o se manifestasen a las puertas del hospital en las últimas fechas.

«Los problemas de urgencias son los problemas de todos. Hemos llegado a nuestro límite, porque no queremos ser cómplices de esta situación. Avisamos de que la seguridad clínica de los pacientes puede verse gravemente comprometida«, señalaban en el escrito que le han hecho llegar a sus compañeros, en el que recalcan que la situación en Urgencias es «sólo la punta del iceberg», ya que la problemática afecta a todo el hospital y a la inversa. La saturación del hospitalizaciones «genera un colapso en Urgencias que sufrimos todos los días los integrantes de la plantilla del servicio: médicos, enfermeros , auxiliares, celadores, administrativos...».

La carta, cuya foto publica este domingo en portada de CANARIAS7 y se ha viralizado tras la publicación en su edición digital, ha provocado una avalancha de apoyo a los sanitarios del servicio de Urgencias. Este es su contenido:

«Es anciana. Y ahí está enferma, matriculada con el 35X, y aparcada, en una camilla, como otros 34, al fondo de un pasillo de ese Servicio de Urgencias del Hospital Insular de Las Palmas, que continúa otro año más (y ya van muchos) rumbo a no sabemos dónde. No sé qué sentirá. Si querrá gritar, o huir. Seguramente lo haría si no estuviera doblada por los años y por la enfermedad, y porque las fuerzas le han abandonado hace tiempo, el mismo tiempo que tardó el sistema en abandonarla a ella.

Mal pago para tantos años de esfuerzo, de guerras y posguerras. Escasez y miserias sentidas en la piel y en el alma, y pese a eso, construir un sistema social y sanitario desde las ruinas de un país quebrado, que ahora, esta generación, disfruta y que a ella nadie, a la vista del trato recibido, le agradece.

He perdido la cuenta de cuántas veces he maldecido lo que veo, y maldigo que el ejercicio de mi profesión de enfermera sea para tropezarme con esta doble injusticia. La primera, la de ella de estar ahí, en esas circunstancias, y la segunda, la mía, la de no poder trabajar en las condiciones con las que merezco hacerlo. Dos realidades que se encuentran y se miran de frente. No a los ojos, porque a veces siento vergüenza y no puedo. Ya me tocará, quizás, estar en su lugar, y entonces maldeciré aún más a los que pudiendo hacer algo, no hicieron nada. Y maldeciré a los que convirtieron la retórica y los eufemismos en un arte con los que camuflar algunas verdades.

Busco ayuda en el diccionario para encontrar entre miles de definiciones la más adecuada, la que me ayude a definir esta situación y ahí está. Encuentro esa palabra y me paro a leerla. «Ignominia»: »Ofensa grave que sufre el honor y la dignidad de una persona. Nada más que añadir«.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Masivo apoyo a la carta que saca los colores a Sanidad

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email