Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 23 de abril de 2025
Imagen de archivo del acceso a las oficinas de Dependencia en la capital grancanaria, en el edificio de El PIno. C7
El limbo de la dependencia en Canarias se reduce en 2.879 personas en el último año

El limbo de la dependencia en Canarias se reduce en 2.879 personas en el último año

derechos sociales ·

«Los datos son buenos, pero tenemos una lista de espera importante. 2023 será un año fundamental para terminar con ella», señala Marta Arocha

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 3 de febrero 2023, 01:00

El pasado año acabó con 41.768 personas con su derecho reconocido a recibir una prestación por su dependencia en Canarias, pero de ellas solo 34.697 la recibieron. Es decir, 7.071 estaban en los que se denomina el limbo de la dependencia en las islas, 2.879 menos que un año antes. Y es que a lo largo de 2022 Canarias se ha colocado a la cabeza de las comunidades que más prestaciones ha reconocido, un 34,5% más que el año anterior y 20 puntos porcentuales por encima de la media nacional.

«Aunque los datos del ultimo año son buenos» dijo ayer la directora general de Dependencia y Discapacidad, Marta Arocha, «tenemos una lista de espera importante fruto de la dejadez absoluta» con la que se trataba este servicio «desde hace 15 años», señaló. Aún así, « este año 2023 es un año fundamental para terminar en la medida de lo posible con la lista de espera que aún sigue existiendo en Canarias. Seguiremos trabajando y entendemos que si mantenemos mismo ritmo de personas atendidas en 2022 podremos a finales de 2023 estar en una situación mucho mejor», abundó Arocha.

LAS CIFRAS

  • 34.697 . Personas recibían una prestación en diciembre de 2022, son 7.910 más que un año antes.

  • 29,5% Es el porcentaje del aumento en el número de planes individualizados de atención (PIA) en 12 meses.

  • 7.071 . Es el número de personas que tienen reconocido su derecho pero no reciben prestación.

  • 9.918 . Es el número de prestaciones de más que se daban en las islas en diciembre de 2022 con respecto a un año antes.

Más resoluciones

La directora se refiere con datos positivos a la evolución del sistema en las islas en el último año. A 31 de diciembre de 2022, según el último informe del Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia (SAAD) del Imserso, había 7.910 personas más en las islas recibiendo una prestación que un año antes. También creció el número de resoluciones de grado, un 12,3% más que el año anterior (5.200), cifra que de nuevo, en porcentaje, sitúa alas islas a la cabeza de resoluciones por encima de Valencia (11,5% más) y Baleares (9% más), que encabezan la lista.

E igualmente Canarias despunta como la comunidad en la que en porcentaje más aumentó el número de resoluciones del plan individualizado de atención (PIA), un 29,5%, esto es, 7.910 más que un año antes.

Más prestaciones

En cuanto a las prestaciones que reciben las personas que tienen reconocido su derecho y PIA, todas «han aumentado». Desde la prevención de la dependencia (1.083 en diciembre de 2022 frente a las 568 de diciembre de 2021) a la teleasistencia, (con un aumento del 72,9%) a la ayuda a domicilio, que casi se ha multiplicado por tres, pero también la atención en centros de día (516 más que un año antes), atención residencial (386 más) la prestación vinculada al servicio, que ha aumentado un 45% entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 y la prestación económica por cuidados familiares, que aumentó un 36,38% en el mismo período.

Estas últimas, dice Arocha, «son muy valoradas por las personas dependientes que, además, son quienes deciden la prestación que quieren en el trámite de audiencia». La prestación vinculada al servicio puede llegar a los 515 euros y la de cuidados en el entorno familiar hasta los 390 euros. «No son una forma de vida de las familias, son ayudas en materia de dependencia una vez se reconoce el derecho» con independencia de las «diferentes pensiones de jubilación, no contributivas o invalidez «, aclara la directora general. Mientras que con la vinculada al servicio se ayuda a «financiar esa residencia». Precisamente en diciembre «a propósito de estas prestaciones se abonó una de 54.000 euros. Era una persona llevaba en una residencia más de 10 años» y no se le había pagado, explicó Arocha, «Con estas prestaciones vinculadas al servicio y cuidados al entorno familiar estamos haciendo justicia», añadió, especialmente con el pago de los retrasos, que solo en 2022 han supuesto 19 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El limbo de la dependencia en Canarias se reduce en 2.879 personas en el último año

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email