

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Martes, 18 de diciembre 2018, 07:41
Un 55% de las personas que solicitan información toxicológica por vía telefónica al Servicio de Información Toxicológica (SIT) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses son sanitarios. Así lo reveló ayer el jefe del SIT, José Luis Conejo, con datos de un informe sobre el uso en el hogar de productos químicos destinados a uso profesional realizado por el servicio en el marco del proyecto ¡Ojo a la etiqueta!, de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).
El trabajo arroja que el año pasado se produjeron más de 2.300 exposiciones a productos industriales que pueden resultar en una intoxicación. Los más frecuentes son los disolventes, los combustibles líquidos y los productos de mantenimiento de piscinas. Además, se produjeron más de 840 exposiciones tóxicas a productos de limpieza profesional utilizados en el hogar. Destacan, por orden, la lejía, los derivados clorados y los cáusticos.
«No hay que utilizar estos productos en el hogar y se usan en el domicilio en un 85%», desveló Conejo, que indicó que estas intoxicaciones se dan en mayor medida «por la asociación de varios productos industriales».
Una encuesta realizada por CECU con el objetivo de conocer hábitos de compra y uso de productos potencialmente tóxicos por parte de los consumidores españoles, alerta de que el 13,2% declara haber mezclado en alguna ocasión lejía con amoníaco. Además, el 10,7% manifiesta haber realizado otras mezclas distintas a esa.
«La mezcla de productos de limpieza puede desencadenar una reacción química adversa. Mezclar lejía y amoníaco genera un gas tóxico, cloruro de amonio, cuya inhalación puede ocasionar graves problemas de salud y, en ocasiones, incluso la muerte», indicó CECU.
El informe se ha elaborado con datos de las llamadas telefónicas recibidas que, según Conejo, que fueron 86.334 durante el año pasado. El servicio tiene vocación de asesorar de manera técnica en materia de intoxicaciones químicas. Son «consultas atendidas por médicos» y «la evaluación y el diagnóstico se realizan por teléfono», precisó Conejo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.