

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 11 de marzo 2020, 20:07
Las demandas de disolución matrimonial –nulidades matrimoniales y separaciones o divorcios, tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas– se redujeron el pasado año un 2,7% con respecto a 2018 en Canarias, dado que se computaron 5.536 demandas de ruptura matrimonial mientras el año anterior se tramitaron en el archipiélago 5.691 procesos de disolución de parejas casadas. Con respecto a 2007, el último año previo a la crisis económica mundial, en Canarias se han reducido un 34% según datos difundidos ayer por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Los órganos judiciales civiles de las islas computaron en 2007 un total de 7.428 demandas de disoluciones matrimoniales, y en el año pasado, 2019, registraron 5.536, un 34% menos, según los datos oficiales.
La vía más habitual en las islas para romper los vínculos es el divorcio consensuado. El año pasado, en el archipiélago se computaron 73 separaciones no consensuadas (un 2,7% menos que en 2018), 116 separaciones consensuadas (23,4% más que el año anterior), 2.412 divorcios no consensuados (-3.6%), 2.929 divorcios consensuados (-2,9%) y 6 nulidades (+6%).
Por provincias, Las Palmas computó el año pasado 2.774 procesos de ruptura, y Santa Cruz de Tenerife, 2.762.
En el ámbito nacional, las demandas de disolución matrimonial presentadas durante 2019 sumaron 109.567, que representa un descenso del 1,9% respecto a las presentadas en 2018. Esta tendencia a la baja se viene repitiendo de manera ininterrumpida desde 2015 según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Durante 2019, disminuyeron todas las formas de disolución matrimonial. Las 62.020 demandas de divorcio consensuado son un 0,4% menos que las de 2018; las 42.826 demandas de divorcio contencioso, un 3,6% menos; las 3.210 de separación consensuada, un 5,4% menos; y las 1.511 de separación contenciosa, un 7,6% menos. En cuanto a las demandas de nulidad, se presentaron 100, por las 134 presentadas en 2018. El mayor número de demandas de disolución por cada 1.000 habitantes se ha dado Valencia (26,7). Le siguen Baleares (26,5), Canarias (25,7), Andalucía (24,3) y Cataluña (24).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.