

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Sábado, 11 de agosto 2018, 21:13
Un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Libre de Bruselas, dirigido por Philippe Peigneux, ha demostrado ahora que las capacidades humanas de aprendizaje son limitadas durante el sueño de onda lenta. Usando magnetoencefalografía (MEG), han demostrado que, si bien el cerebro humano puede percibir sonidos durante el sueño, no puede agrupar estos sonidos y organizarlos en una secuencia.
Aunque recientes estudios han demostrado que la adquisición de asociaciones elementales, como la respuesta al estímulo-reflejo, es posible durante el sueño, tanto en humanos como en animales. Sin embargo, no está claro si el sueño permite formas de aprendizaje más sofisticadas.
La nueva investigación del grupo de investigadores dirigido por Peigneux, publicada la revista 'Scientific Reports', muestra que, si bien el cerebro puede continuar percibiendo sonidos durante el sueño como estando despiertos, la capacidad de organizar estos sonidos según su secuencia secuencia correcta solo está presente en el estado de vigilia y desaparece por completo durante el sueño.
Juliane Farthouat, profesora de la Facultad de Ciencias y Educación Psicológicas de la Universidad Libre de Bruselas, utilizó la magnetoencefalografía (MEG) para registrar la actividad cerebral que refleja el aprendizaje estadístico de una serie de sonidos, tanto durante el sueño de onda lenta (una parte del sueño durante el cual la actividad cerebral está altamente sincronizada) y durante la vigilia.
Durante el sueño, los participantes estuvieron expuestos a flujos rápidos de sonidos puros, ya sea al azar organizados o estructurados de tal manera que el flujo auditivo podría ser estadísticamente agrupado en conjuntos de tres elementos.
Durante el sueño, las respuestas MEG cerebrales demostraron la detección preservada de sonidos aislados, pero no hubo respuesta que reflejara el agrupamiento estadístico. Durante la vigilia, sin embargo, todos los participantes presentaron respuestas MEG cerebrales que reflejan la agrupación de sonidos en conjuntos de 3 elementos.
Los resultados de este estudio sugieren limitaciones en el aprendizaje durante el sueño de onda lenta, que podría limitar las capacidades de aprendizaje del cerebro durmiente a asociaciones sencillas y elementales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.