

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Rodríguez y Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 15 de junio 2018, 09:29
No es un adiós a las pulseras de control a maltratadores, pero la aplicación para móviles que ha desarrollado el grupo de investigación en Criptología (CryptULL) de la Universidad de La Laguna (ULL) y la empresa de telefonía Nokia da un salto de gigante en la protección de personas en situaciones de peligro, como las mujeres víctimas de violencia machista. Este jueves hicieron la «prueba de concepto» del primero de los prototipos para «demostrar» que su puesta en marcha «es posible», explicó Pino Caballero, catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULL y coordinadora CryptULL, que dejó claro que la aplicación aún no se comercializa. «Eso queda en manos de Nokia», dijo.
Caballero indicó en este sentido que la aplicación está ya lista para llevarla a su versión Beta [el software está técnicamente acabado y se lanza para pruebas públicas] y supondrá una revolución en lo que a protección personal se refiere en tanto que la víctima será la primera en recibir el aviso en el móvil de que su agresor está cerca y, además, se envía por sms un mensaje a sus contactos, indicándoles lo qué sucede, y avisa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Lo más novedoso es que activa la cámara del móvil para grabar en tiempo real y enviar al centro de control o a la policía todo lo que ocurre en el entorno de la víctima.
La aplicación, que además tiene un botón de pánico que la víctima puede activar con la mano o con la voz, permite verificar, pero de manera mucho más eficiente que con el sistema actual, el cumplimiento de las condenas de alejamiento impuestas a los maltratadores, disuadir a los agresores, registrar los quebrantamientos de condena y, en defintiva, dicen, velar por la seguridad de la víctima.
La víctima solo precisa de un teléfono móvil en el que se instalará la aplicación, incluso de forma oculta si no quiere que otras personas sepan que lo tiene, y el agresor llevará una pulsera similar a la actual, pero tipo smartwhatch.
El desarrollo de esta aplicaciones para smartphones «puede que parece algo sencillo, pero lleva mucha ciencia», indicaron tanto Pino Caballero como la coordinadora del proyecto por parte de Nokia, Marisa Arranz. Su desarrollo se ha prolongado durante más de tres años y medio y en él han intervenido una veintena de personas de la CryptULL y Nokia en el marco de un proyecto denominado Aplicaciones de la Tecnología LTE [4G, cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil] para Aumentar la Seguridad (Atlas), que incluye otras tres aplicaciones para la videovigilancia en viviendas por medio de robots, la mejora de las dashcams (las cámaras instaladas en los salpicaderos de los coches) para apoyo a las emergencias y el triaje de víctimas de catástrofes o accidentes.
La aplicación para la protección de mujeres víctimas de violencia machista se ha implementado para el sistema operativo Androide e incluye tecnología LTE/Wifi y de localización GPS y Bluetooth Low Emergency (BLE). El terminal del acosador lleva similar tecnología .
El nuevo software, que sustituiría al actual, de 2009 y «ya está obsoleto», según Caballero, permitirá tener localizados a víctima y agresor por GPS, puntos de acceso Wifi, antenas de telefonía y radiofrecuencia de corto alcance (Bluetooth) a partir de que el maltratador rebase la distancia que, por orden judicial, tiene tiene que mantener con su víctima.
Se establecen varios niveles de seguridad: sin peligro, aviso, peligro y urgencia y sus funciones varían desde notificar a la mujer la cercanía de su agresor cuando se está en aviso a generar una incidencia, en peligro, además de avisarle, hasta alertar ya a sus contactos, a la policía e iniciar la grabación en tiempo real si la situación es urgente (menos de 100 metros). La aplicación se desbloquea automáticamente y está en primer plano desde el primer aviso.
La Delegación del Gobierno ya se ha interesado por este nuevo sistema [el concurso a nivel nacional quedó desierto] que considera «fantástico», sobre todo en lo relativo a las grabaciones y envío de imágenes en tiempo real y a la mejora de las comunicaciones para evitar las zonas negras gracias al GPS y el Bluetooth.
La jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Yolanda Baumgartner, dijo ayer que en torno a 50 maltratadores llevan en Canarias la pulsera que controlan que no se acerquen a sus víctimas. En España son 900 los maltratadores controlados pulseras que la técnico reconoce que hay que mejorar porque hay incidencias, sobre todo en lo relativo a las zonas negras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.