

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cedaw, que es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer por sus estados parte en Naciones Unidas, celebrará la sesión número 62 de la Comisión Social y Jurídica de la Mujer en la sede de la ONU el día 19 de marzo. En ella, contará con la experiencia de la magistrada grancanaria para tratar un tema tan controvertido como es el acceso femenino a la justicia.
La finalidad de la intervención de Auxiliadora Díaz, que ejerce de magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, es visibilizar la implementación en España de la recomendación número 33 de la Cedaw acerca del derecho de acceso de las mujeres a la justicia, un elemento fundamental que, según este organismo, es básico para «el estado de derecho y la buena gobernanza, junto con la independencia, la imparcialidad, la integridad y la credibilidad de la judicatura, la lucha contra la impunidad y la corrupción, y la participación en pie de igualdad de la mujer en la judicatura y otros mecanismos de aplicación de la ley. El derecho de acceso a la justicia es pluridimensional», sostiene la Cedaw.
En este sentido, Díaz, que es miembro del grupo de expertos del Observatorio contra la Violencia doméstica del Consejo General del Poder Judicial, abundará en la sede de la ONU sobre la necesidad de que las mujeres puedan confiar en una justicia libre de mitos y estereotipos y en una judicatura cuya imparcialidad no se vea comprometida por estos supuestos. Un campo en el que se eliminen los estereotipos judiciales, una medida que se torna esencial si se pretende asegurar una igualdad y la justicia de las víctimas y los supervivientes.
En este sentido, España ha implementado esta recomendación número 33 de la Cedaw a través del Estatuto Jurídico de la Víctima y, por ello, la magistrada grancanaria explicará como en nuestro país se han hecho los deberes incluyendo en el ordenamiento jurídico español dicho artículo. España es, por tanto pionera en esta materia y una de las legislaciones más avanzadas en el acceso de la mujer a la justicia.
Auxiliadora Díaz, que ejerce también el cargo de presidenta de la comisión de Igualdad de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, acaba de regresar de Georgia donde estuvo los días 5 y 6 de marzo representando a España en una comisión que trata la implementación del Convenio de Estambul en el país de la costa del mar Negro. El evento tuvo lugar en su capital, Tbilisi, y participaron también representantes de Serbia, Lituania y Suecia.
El Convenio de Estambul es el tratado que fue firmado en mayo de 2011 por el Consejo de Europa y que incide en la prevención y lucha contra la violencia sobre las mujeres y la violencia doméstica. Georgia es un país que está experimentando una transición hacia la democracia y modernidad y por ello han apostado por la creación de una comisión específica para tratar los derechos de las féminas y la igualdad. Díaz acudió a este evento representando a España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Francisco José Fajardo. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.