Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 29 de abril de 2025
«La igualdad nos ha traído oportunidades»

«La igualdad nos ha traído oportunidades»

La magistrada grancanaria es miembro del grupo de expertos del observatorio contra la violencia doméstica del CGPJ y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria.

Francisco José Fajardo y F.J. Fajardo / Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 5 de marzo 2018, 09:28

— ¿Qué aporta de nuevo el pacto estatal por la violencia machista?

— El Pacto de Estado es lo mejor que nos ha ocurrido desde la aprobación de la Ley de Protección Integral. Esperemos que los tiempos nos acompañen para dotar a las víctimas de la violencia de género, de medidas de protección frente a este fenómeno que no cesa. El pacto gira en torno a cuatro grandes pilares: la coordinación y trabajo en red, la atención y protección de las víctimas, la prevención y sensibilización, la formación y las propuestas normativas.

— La limitación del uso de las redes sociales, ¿es básica para luchar contra esta lacra?

— Las nuevas tecnologías, la sociedad de la información y la globalización ha cambiado la forma de relación entre las personas. Entre las medidas legislativas más importantes, nos encontramos con la posibilidad de que la autoridad judicial pueda prohibir a un investigado en un procedimiento penal, el acceso a las redes sociales, cuando tales hechos se hayan cometido a través de tales medios. Actualmente el mayor número de asuntos que llevamos en los juzgados tienen que ver con delitos cometidos a través de las redes sociales. También se acordó la medida de no considerar las injurias y calumnias a través de las redes sociales en el ámbito de la violencia de género como únicamente un delito leve. En este sentido, Internet se ha convertido en una vía de ejercer la violencia de género hacia las mujeres. La posibilidad ilimitada de distribución se transforma en una gran amenaza para las víctimas. Esa falta de control sobre el material publicado online, agrava la situación y por tanto, no puede ser considerado como un simple delito leve. El daño sobre la imagen pública de la víctima se incrementa de forma exponencial, debido a la rapidez de dicho material por las redes sociales. Tales actos producen en las víctimas inseguridad, indefensión y temor.

Por último, también se incidió en el concepto amplio de violencia de género, que es cualquier acto de violencia que se ejerce sobre la mujer por el hecho de ser mujer, donde se incluyen conductas tales como la mutilación genital femenina, el acoso sexual, los delitos contra la libertad sexual, los matrimonios forzados y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, los cuales se encuentran invisibles a los ojos de la sociedad, por lo que es necesario que se realicen campañas de sensibilización y formación específica, para poder identificar estos tipos de violencia e impedir su difusión.

— ¿Qué está fallando?

— Siempre respondo a la inversa. No saben cuántas mujeres sacamos del ciclo de la violencia cada día, una vez que llegan a los juzgados y mantienen la denuncia. Uno de los problemas es la posibilidad de las mujeres de no declarar en contra de su marido o pareja. Esto supone que muchos asuntos queden impunes al no mantenerse la denuncia. Ello da lugar a que la víctima regrese con su agresor al domicilio y es entonces cuando el riesgo de sufrir un acto de violencia mayor, se incrementa. Debemos transmitir a las mujeres que deben comunicar su situación a las unidades de igualdad de los ayuntamientos, para que sepan su situación y, cuando se encuentren fuertes y con el material probatorio adecuado, puedan denuncias. No deben olvidar que estamos aquí para protegerlas a ellas y a su hijos y ayudarlas a salir del ciclo de la violencia.

— ¿Qué piensa cuando llaman a las personas que luchan contra la violencia machista de manera activa?

— Los hombres han cambiado a lo largo de la historia y es el momento de que las mujeres realicemos reivindicaciones para exigir esa igualdad real y efectiva que se nos ha prohibido durante décadas. La igualdad ha traído nuevas oportunidades para las mujeres, ya no somos la hija de o la mujer de... Ya podemos disfrutar de nuestro propio espacio social. A ese tipo de comentarios, mejor no darle importancia porque son solo la expresión de un sector social, que lo único que pretende es dejar las cosas como están, porque no les interesa que avancemos, ya que supone quitarles parcelas de poder y eso no gusta.

Sigues a Francisco José Fajardo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La igualdad nos ha traído oportunidades»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email